Dic
27
2017

Mujeres de Mesa Autónoma de Víctimas participaron en jornada de medidas de satisfacción

Las temáticas de los derechos humanos y la recuperación de Memoria y Territorio fueron los ejes de la jornada liderada por la Unidad para las Víctimas en la capital del país.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Con el objetivo de reestablecer la dignidad y los derechos humanos de las mujeres afectadas por el conflicto armado se realizó en Bogotá una nueva jornada de medidas de satisfacción liderada por la Unidad para las Víctimas, informó la entidad este miércoles.

Las mujeres participantes en la jornada, provenientes de la Costa Atlántica, hacen parte de la Mesa Autónoma. Ellas diseñaron el Taller y escogieron la alimentación del evento, ayudando así a la recuperación de su memoria y la reivindicación de su identidad territorial.

El taller se desarrolló en torno al tema de los Derechos Humanos, la recuperación de la memoria,  el territorio y la exaltación de sus valores culturales a través de la danza, el teatro y el poema.

La Jornada estuvo organizada por la Dirección Territorial Central de la Unidad para las Víctimas y en ella participaron reconocidas talleristas como Gloria Curvelo, experta en Derechos Humanos  y  líder del colectivo de mujeres. También, Yolanda Guzmán, experta en equidad de género y mujer.

Guzmán es promotora y fundadora de la Mesa Autónoma de Mujeres Víctimas. Junto con ella Yovana Sáenz, con 20 años de experiencia en temas de recuperación del ser y memoria. También, lidera procesos de víctimas en Tumaco, y actualmente conforma el Círculo de Acompañamiento Espiritual y Ancestral.

Jenny Paola Restán, tallerista experta en la realización de actividades culturales basados en los valores e integración en equipos laborales y observación del proceso de investigación formativa de investigación llamado: ‘Caracterización de las prácticas y discursos pedagógicos que circulan sobre la educación de género’.

Las Medidas de Satisfacción son entendidas como medidas generales materiales e inmateriales que contribuyen al logro de una reparación más amplia que apunta a ejercer acciones sobre los daños irreparables.

Según Naciones Unidas, las Medidas de Satisfacción  deben incluir aspectos como medidas eficaces para conseguir la cesación de las violaciones continuadas, la verificación de hechos y la revelación pública de la verdad.

También, la búsqueda de personas desaparecidas, las identidades de los niños secuestrados y de los cadáveres de personas asesinadas; así como una declaración oficial que restablezca la dignidad, la reputación y los derechos de las víctimas entro otros.