Dic
05
2018

Mujeres de El Zulia comparten su historia para inspirar a otras

Durante dos días mujeres líderes y emprendedoras de cinco departamentos estarán intercambiando sus experiencias en encuentro en Norte de Santander.

Norte de SantanderEl Zulia

La lucha por sus derechos y los logros que han alcanzado con el apoyo de la Unidad para las Víctimas y otras instituciones gubernamentales fue la historia que compartieron las mujeres de El Zulia, en el evento ‘Empoderamiento de mujeres víctimas como una apuesta a la construcción de paz en los territorios’, que empezó en El Zulia y terminará en Cúcuta.

El encuentro fue organizado por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC), en coordinación con la Unidad, Prosperidad Social, el programa Colombia Transforma y la Fundación MSI.

Lucila Páez, presidenta de la Asociación de Mujeres Campesinas de El Zulia (AMUCI), les recordó a sus homólogas de Putumayo, Cauca, Arauca, Nariño y algunos municipios del interior de Norte de Santander, que el primer paso lo dieron en 1985 cuando lograron que ellas, al igual que sus maridos, quedaran incluidas en los títulos de propiedad de las tierras que en esa época otorgó el Incora.

Después de ese logro, lucharon por quitarse el estigma de guerrilleras o paramilitares que muchos les colgaron en ese municipio. Hoy son sujeto de reparación colectiva reconocidos por la Ley 1448 o Ley de Víctimas, y como tal tienen un proyecto productivo de cría de cerdo y una planta procesadora de cárnicos, aportada por la Unidad, la Gobernación de Norte de Santander y la alcaldía de El Zulia.  Además, tienen una sede municipal dotada con equipos tecnológicos a través de los cuales siguen capacitándose y formándose como lideresas del municipio.

La historia de este grupo la escucharon otras mujeres emprendedoras que adelantan iniciativas productivas en sus comunidades y quieren intercambiar experiencias para fortalecer sus negocios y su empoderamiento.

A la apertura del evento asistieron la directora de APC, Angela Ospina; la profesional de la subdirección de reparación colectiva de la Unidad, Lyda Camacho y la directora territorial de la Unidad para las Víctimas, Alicia Rojas, entre otros funcionarios de orden nacional y regional.