Oct
08
2015

Mujeres activas en la construcción de la paz en Colombia

El Simposio Internacional es una apuesta de paz organizada por la OFP, en el marco de su proceso de reparación colectiva, que cuenta con el acompañamiento de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

SantanderBarrancabermeja

La ciudad de Barrancabermeja es epicentro del primer Simposio Internacional de Mujeres “Vivir con memoria para sembrar la paz”, espacio para resaltar el papel de la mujer en la construcción de estos escenarios.

El evento, liderado por Organización Femenina Popular (OFP), reunió a cerca de 300 mujeres del Magdalena Medio comprometidas con la paz y la reconstrucción de la memoria, en la Biblioteca Pública Alejandro Galvis de la Universidad Industrial de Santander en Barrancabermeja (Santander).

“Las Mujeres han jugado un papel protagónico en los procesos de construcción de paz y mantenimiento de la paz a través de la organización de movimientos que promueven la no violencia, asociados a la resistencia y a la oposición frente a políticas que promueven patrones culturales de discriminación y exclusión”, manifestó María Eugenia Morales, directora de Reparación de la Unidad para las Victimas.

El Simposio Internacional es una apuesta de paz organizada por la OFP, en el marco de su proceso de reparación colectiva, que cuenta con el acompañamiento de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. 

Entre las conferencistas invitadas estuvieron Piedad Córdoba, abogada y política colombiana quien intervino sobre las garantías para la participación política, el derecho de oposición y democracia desde las mujeres, además de Dorotea Gómez, maestra en antropología social guatemalteca, quien socializó sus experiencias sobre la recuperación de la memoria histórica, con enfoque de género en proceso de transición y construcción de paz.
De igual forma, aseguró Morales, en Colombia las mujeres han participado en procesos de exigencia de derechos, así como también le han apostado a la estrategia de incidencia en la formulación de políticas públicas de paz.

“Este es el caso de varias organizaciones como Iniciativa de Mujeres por la Paz, Sisma Mujer, Organización Femenina Popular, Mujeres por la Paz y contra el Conflicto, así como el proceso de mujeres que impulsan el pacto ético por un país en paz”, destacó la funcionaria.

Por su parte, la Organización Femenina Popular destacó la realización del encuentro internacional a la vez que reiteró que la reparación colectiva, más que un derecho es una apuesta para construir la paz desde los territorios colombianos. 

La Ley 1448 y las mujeres víctimas

La Ley de Víctimas en su artículo 3 reconoce a las mujeres víctimas del conflicto armado como sujetos de especial protección. Por esta razón incluye el enfoque diferencial, que reconoce las diferencias y diversidades que históricamente se han constituido como factores de vulneración de derechos en razón a la edad, la pertenencia étnica, la diversidad sexual, la condición de discapacidad y los roles asignados a hombres y mujeres.

En el marco del conflicto armado, estas desigualdades se expresan en los delitos que son cometidos contra las mujeres en razón de su género y por las particulares afectaciones y necesidades que enfrentan posterior a los hechos victimizantes. A corte 1 de septiembre de 2015 se encuentran incluidas 7.384.000 personas en el Registro Único de Víctimas, de las cuales 3.657.500 son mujeres representando el 49.5%.

La Ley de Víctimas supera la mirada asistencialista a la situación de las mujeres víctimas y se fundamenta en la garantía de derechos, y es desde esta perspectiva que se trabaja en los procesos de atención, asistencia y reparación integral, partiendo de reconocer que la situación de las mujeres se agudiza por la existencia de patrones culturales de discriminación y violencia.