
“Memoria Reparadora” para víctimas en Tolima
Personas mayores víctimas del conflicto participaron de la medida de reparación psicosocial.

Al encuentro “Memorias Reparadoras”, como medida de satisfacción y de garantías de no repetición que se realizó en Ibagué (Tolima) por parte de la territorial Central de la Unidad para las Víctimas, asistieron 27 personas mayores que participaron de manera activa durante dos jornadas.
La estrategia que contribuye a la reparación integral de las personas mayores víctimas del conflicto armado fue bien recibida por los hombres y mujeres que bajo la orientación de los profesionales de la Unidad, entendieron la importancia de las distintas actividades encaminadas a la construcción de un sentido reparador y transformador de los recursos de indemnización de las víctimas para sus proyectos de vida en su entorno familiar y social.
“Ha sido un proceso en donde me han enseñado a cambiar mi manera de vivir, del campo a la ciudad que es una diferencia grande y que ya lo hemos superado, gracias al señor y con la ayuda de todos estos talleres y para mí y mi familia han sido de suma importancia”, expresó José Ignacio Pineda, víctima de desplazamiento del municipio de Villahermosa.
Martha Lucía Cardona García, quien también asistió a las jornadas, relató apartes de las acciones realizadas: “Estamos teniendo actividades de relajación, de compartir con los compañeros y de conocernos, de contar nuestros problemas y de todo eso, nos llevamos un mensaje cada uno”.
Estos encuentros de Memorias Reparadoras se enmarcan en las medidas de satisfacción y acciones, por tanto, buscan el reconocimiento de los hechos victimizantes, así como el lugar y la importancia de la memoria para darle sentido al presente y construir el futuro de quienes vivieron el rigor de la violencia y hoy ya en edades adultas buscan la rehabilitación psicosocial.
(Fin/WPG/DFM/LMY)