![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Las recomendaciones de una experta sobre buen trato y atención para los adultos mayores víctimas
Flor Alba Romero, antropóloga y tallerista invitada al encuentro de adulto mayor víctima que se realiza en Santa Marta, enfatizó en que se requiere atención priorizada con acciones claves para esta población.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aa4_13.jpg?itok=3z2vvxEN)
Proteger a la población de adultos mayores, sean víctimas o no, tratarla con respecto, no subvalorarla ni considerarla como una carga y fomentar su actividad laboral, física, social e intelectual, recomendó la antropóloga Flor Alba Romero, invitada al encuentro de los representantes de adultos mayores víctimas reunidos en Santa Marta.
La experta alertó que cuando haga referencia de personas mayores debe prevalecer el respeto y nunca se deben utilizar calificativos como cucho, vejete, abuelo, pensionado u otras expresiones despectivas o no adecuadas.
“Son definitivamente formas equivocadas de tratar a las personas mayores y se debe tener en cuenta siempre que son personas inteligentes a pesar que tengan más edad”, anotó.
Según Romero hay que entender que el envejecimiento es un proceso continuo de la edad, una etapa de la vida y no se presenta igual para todos. También destacó que en ese proceso tienen mucho qué ver la forma en que se vive, la trayectoria de vida, las condiciones sociales, económicas y psicológicas, los cuidados de salud y por ello la población adulta mayor es sujeto de especial protección.
En su opinión, otras variables que determinan el proceso de envejecimiento en muchas personas se relacionan con la dependencia económica, la exclusión social y la dificultad de adaptación de cada individuo.
La especialista reiteró que la población adulta mayor víctima requiere atención priorizada con acciones claves en las que se tengan en cuenta temas esenciales como la dignidad, el género, las acciones sin daño, la interseccionalidad, las medidas de reparación, el empleo, entre otros, para garantizar un envejecimiento con pleno equilibrio.
FIN/AMA/COG