
Las mujeres del Magdalena Medio le dicen no a la violencia de género
Como preparación al 25 de noviembre, se realizan talleres que buscan que las mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado puedan levantar su voz contra este flagelo.

En las instalaciones de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (Credhos), 20 mujeres víctimas de violencia sexual, radicadas en Barrancabermeja, se congregaron con el objetivo de realizar el taller preparatorio para la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre.
El taller que se realizó durante dos días consistió en realizar mensajes en papel kraft relacionados con el rechazo a cualquier expresión de ataque contra la violencia sexual a las mujeres, con el fin de poder llevarlos a la actividad de conmemoración, que en el caso de Barrancabermeja será el próximo lunes 25 de noviembre a partir de las 3:00 p.m., en el Parque Camilo Torres.
La Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio socializó la metodología para coser las colchas que serán el centro de la conmemoración del día internacional de la violencia contra la mujer, enfatizando que allí debían plasmar sus pensamientos.
Posteriormente se invitó al grupo de mujeres a leer en voz alta lo plasmado allí y en el resto del papel dos mujeres dibujaron con base en lo escrito, el diseño de las colchas que ellas mismas bordarían y coserían para dar a conocer su sentir.
La Unidad se sumará a 20 actos de conmemoración que son iniciativa de las mujeres de la Mesa Nacional de Participación y la Red Nacional de Víctimas de Violencia Sexual Entrelazando la confianza, que consta de exposición de las colchas realizadas por mujeres en todo el territorio nacional con la consigna “Arrópame con tú esperanza”.
Para Amparo Chicué Cristancho, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, es importante como entidad coordinadora Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), centrar la atención en estas conmemoraciones que hacen parte de la dignificación de la memoria de las víctimas de este flagelo.
Agregó que "la Unidad para las Víctimas se vincula con el fin de abrazar a este grupo significativo de mujeres lideresas, que han sido violentadas en su intimidad física, es de suma importancia el trabajo que realizamos con estas mujeres, pero además importantísimo el empoderamiento de ellas hacia la exigibilidad de sus derechos".
De esta forma las mujeres lideresas de la región del Magdalena Medio, alzan su voz contra los actos violentos y encuentran así escenarios de recuperación entre sus propias historias, de sufrimiento y valentía.
(Fin/JAR/LMY)