Jul
02
2021

La Unidad presentó las acciones desarrolladas en el marco del Modelo de Enfoque Diferencial y de Género

El balance fue presentado este viernes ante el Subcomité Técnico de Enfoque Diferencial en el que la Unidad lidera la Secretaría Técnica.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Este viernes se llevó a cabo el Subcomité Técnico de Enfoque Diferencial, instancia encargada de coordinar las acciones en la implementación de la política pública de víctimas con la incorporación de los enfoques diferenciales por razón de la pertenencia étnica, la orientación sexual y de género, edad y discapacidad.

Dentro de las principales acciones socializadas en la segunda sesión del 2021 de este subcomité se destaca la formación a servidores públicos en enfoque diferencial y a representantes de las mesas de víctimas; la socialización del modelo de enfoque étnico, articulación de acciones con las demás entidades en temas de niñez y juventud, persona mayor, discapacidad, LGBTI, mujeres y étnicos.

Para esta vigencia, la Unidad para las Víctimas asume la Secretaría Técnica de este espacio por la importancia que tiene la implementación de la ley de víctimas con el principio de enfoque diferencial y de género.

Gabriel Camelo, director de Gestión Social y Humanitaria de la entidad, habló acerca del trabajo que el Subcomité debe plantearse para esta vigencia.

‘’Esperamos lograr avanzar en las 11 acciones estratégicas planteadas en el Plan Operativo Anual para el 2021 y formular también el plan del 2022, y contar con la presencia efectiva de entidades del SNARIV que hacen parte de este subcomité’’, reiteró el director.

Y es que de esta instancia hacen parte 10 entidades como los ministerios de Hacienda, Interior, Justicia y Salud; la Consejería Presidencial para la Mujer, Defensoría del Pueblo, el Departamento Nacional de Planeación, Prosperidad Social, el ICBF, Consejería Presidencial para la Juventud, la Unidad para las Víctimas y 6 representantes de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas por cada enfoque.

Dentro de las principales acciones de este subcomité se destaca la formación a servidores públicos en enfoque diferencial y a representantes de la Mesa Nacional de Víctimas, la socialización del modelo de enfoque étnico, articulación de acciones con las demás entidades en temas de discapacidad, LGBTI y mujer, entre otros.

En las metas para para el 2022 se hará énfasis en las 11 acciones definidas con los representantes de las víctimas y las entidades que hacen parte de esta instancia. 

En el evento, la Unidad presentó las acciones avanzadas en el marco del Modelo de Enfoque Diferencial y de Género, una herramienta que plasma las orientaciones prácticas y operativas que permiten concretar acciones y mecanismos para la incorporación, apropiación e implementación efectiva del Enfoque Diferencial y de Género en la política pública de víctimas.

(FIN/SSS/COG)