Ago
16
2016

La Unidad para las Víctimas sensibiliza a la Unidad de Restitución de Tierras en enfoque de envejecimiento y vejez

Dentro de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, la Unidad para las Víctimas ha desarrollado en profundidad programas y protocolos de atención, asistencia y reparación integral para fortalecer el acceso a la oferta y garantía de los derechos de la población mayor que ha sido afectada por el conflicto armado.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

La Unidad para las Víctimas sensibilizo este jueves a cerca de 25 funcionarios de la Unidad de Restitución de Tierras en temas relacionados con envejecimiento y vejez, con el fin de incorporar este enfoque en los procesos de atención a víctimas que realiza la entidad. 

María Juliana Gómez Mendoza, coordinadora de la línea de Enfoque Diferencial y Psicosocial de la Unidad de Restitución de Tierras, explicó la importancia de este espacio. “Consideramos que la Unidad para las Víctimas tiene experiencia en el tema y para nosotros es muy importante conocer los avances que tiene esta entidad para incorporarlos en el trato preferencial para las personas mayores de acuerdo a sus afectaciones y vulnerabilidad”, aseguró. 

Los integrantes del Equipo de Envejecimiento y Vejez de la Unidad para las Víctimas aclararon conceptos relativos al enfoque de envejecimiento y vejez  para su adecuada implementación en  los protocolos que la Unidad de Restitución de Tierras ha diseñado para el acceso a la oferta de esta entidad. 

Uno de los principales desafíos desde el enfoque de envejecimiento y vejez es contribuir al fortalecimiento de estrategias que materializan la reparación integral de las victimas mayores, en este sentido la alianza con la Unidad de Restitución de Tierras se constituye en un eje fundamental para la articulación de propuestas territoriales mediante la participación activa de población mayor, afirmo María del Pilar Zuluaga Guerrero, responsable del Enfoque de Envejecimiento y Vejez de la Unidad para la Atención a las Victimas.

Esta sensibilización  hace parte del proceso de articulación que se viene desarrollando  entre las dos entidades para fortalecer el acceso a la oferta y el diseño de lineamientos que favorezcan la reparación integral, garantía y restitución de los derechos de las personas mayores víctimas en el  restablecimiento de proyecto de vida.