Dic
14
2016

La Unidad para las Víctimas reconoce los derechos de las personas con discapacidad

A través de una variada agenda en el Centro Comercial Gran Estación, las víctimas con discapacidad vivieron una jornada de capacitación y actos culturales.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Con un foro académico que congregó a actores sociales, victimas con discapacidad, miembros de la fuerza Pública víctimas con discapacidad,  referente de salud y Gobierno, así como representantes de personas con discapacidad, la Unidad para las Víctimas reconoció a las personas con discapacidad en el marco del mes de los derechos de este grupo poblacional. 

"Este es un espacio importante; ahora debemos aprovechar estos espacios para potencializar nuestras capacidades y celebrar los derechos de las personas con discapacidad", expresó Juan Pablo Salazar, alto consejero presidencial para la discapacidad.

Oswaldo Suárez, coordinador del enfoque de personas con discapacidad hizo su presentación oficial tras asumir el cargo hace pocas semanas y dio un balance de la gestión realizada en por el enfoque en el 2016. Adicionalmente,  explicó la importancia de esta conmemoración para la población con discapacidad: "Hoy se reivindica la necesidad de tener entornos incluyentes, que permitan el desarrollo integral de las personas con discapacidad que hayan sufrido hechos victimizantes".

Por su parte Anderson Henao representante de Handicap International, organización con cerca de 20 años trabajando por los derechos de las personas con discapacidad explicó: "Estos espacios más allá de servir para hacer contactos deben ser potencializadores de los derechos de las personas con discapacidad; más que una celebración este es un espacio para construir agendas para la incidencia política de las personas con discapacidad".

Los representantes nacionales de las personas con discapacidad también tuvieron su espacio en este foro: "Estos espacios son muy importantes y se evidencia que la ley hay que llevarla más allá en las instituciones", explicó Jesús Mario Corrales del Valle del Cauca. También resaltó la participación de las personas en este espacio resulta de gran importancia para que más allá de conocer la ley, puedan hacer incidencia real en los territorios.

El foro estuvo amenizado por la presentación de Edgar Enrique Bermúdez, quien mientras hacía parte del Ejército Nacional perdió su movilidad en una acción armada y actualmente es cantante vallenato.

Natalia Moreno, por su parte presentó el monólogo ‘Tentáculos’, una reflexión sobre la visión de mundo que tienen las personas con movilidad reducida.