![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Jóvenes de Chocó y Valle participaron en “Taller sobre derechos de persona víctima en el conflicto”
El evento benefició a población de Tumaco, Buenaventura y Chocó
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/thumbnail_image_13.png?itok=c3CmZqUC)
Con jóvenes de Chocó y Valle se realizó “el Taller sobre derechos de persona víctima en el conflicto”, un espacio virtual exclusivo para la participación e interacción de los intervinientes.
Conectados desde Tumaco, Buenaventura y Chocó y liderados por los profesionales de esas regiones del país, de la Dirección de Gestión Interinstitucional de la Unidad para las Víctimas, y por Wendy Prieto, de Fundación Plan, recibieron información sobre quiénes son considerados víctimas en el país.
Posterior, la capacitación se centró en los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes víctimas y en ese contexto se hizo énfasis en los principios más amenazados como la vida, la integridad, la libertad personal, la educación, la salud, la educación y a tener una familia.
También se profundizó en por qué los niños, niñas y adolescentes son sujetos de especial protección y en los principales derechos de esa población víctima con base en el articulado de la Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas), la cual destaca derechos a la verdad, la justicia y reparación; a poder acudir a escenarios de diálogo institucional y comunitario, a ser beneficiados con acciones afirmativas del Estado, a solicitar atención humanitaria y a tener un trato digno y respetuoso.
El taller de formación incluyó la explicación sobre los diferentes espacios de participación institucionalizados para los niños, niñas y adolescentes víctimas en las Mesas de Participación Efectiva, en los Consejos municipales de juventud y en otros eventos.
Adicionalmente, a los jóvenes víctimas se les socializó el contenido del Protocolo para niñas niños y adolescentes víctimas y su incidencia en los territorios y con autoridades regionales y municipales, para que se tengan en cuenta sus propuestas respecto la construcción de ciudadanía.
En el taller también se habló de “Protección Responsable” con base en el Código de Infancia y Adolescencia y las responsabilidades que corresponden a la familia, la sociedad y el Estado, frente al acompañamiento, formación, orientación, atención, apoyo y prevención de los niños, niñas y adolescentes del país y en especial aquellos que hacen parte de la población víctima.
(Fin/AMA/COG)