Mayo
26
2016

Jornada ‘Proyectándonos’ en Villavicencio

En el desarrollo de la jornada se socializó lo referente al encargo fiduciario para que una vez los jóvenes cumplan los 18 años de edad y cuenten con su cédula de ciudadanía puedan realizar el trámite para recibir estos recursos.

MetaVillavicencio

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las  Víctimas llevó a cabo la jornada “Proyectándonos”, con el propósito de acompañar y orientar  a 23  adolescentes residentes en Villavicencio a quienes que se les ha constituido el encargo fiduciario, como parte de su proceso de reparación integral.

Los menores afectados por el conflicto armado, en Villavicencio, estuvieron acompañados de sus padres o acudientes, con el fin de participar en los talleres y tomar la mejor decisión para  invertir adecuadamente los recursos de indemnización.

Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la Territorial Meta y Llanos Orientales, indicó que la jornada de Reparación Integral para Adolescentes ‘Proyectándonos’ se llevó a cabo con los  adolescentes que han sido víctimas del conflicto armado,  con el fin de brindar una atención que responda a las necesidades específicas de esta población, buscando suministrar la información y orientación necesaria para que los menores, así como sus acompañantes, comprendan el proceso que inician y los derechos que tienen como víctimas.

Cindy Palma Vargas, profesional de Acompañamiento de la Unidad en el Meta señaló que en este encuentro se  llevaron a cabo dos talleres de recuperación emocional, dentro del marco de la aplicación y las medidas de rehabilitación.

Así mismo, por medio de una charla de educación financiera y el taller “Construcción de sueños”, los adolescentes tuvieron la oportunidad de vivir un momento divertido y lleno de aprendizajes acerca del manejo del dinero concluyó la funcionaria.

En el desarrollo de la jornada se socializó lo referente al encargo fiduciario para que una vez los jóvenes cumplan los 18 años de edad y cuenten con su cédula de ciudadanía puedan realizar el trámite para recibir estos recursos.

Al terminar el encuentro se presentó la oferta diferencial que tiene la secretaría de Cultura Departamental para los adolescentes, se les realizó el Plan de Atención, Asistencia y Reparación Integral (PAARI) y se hizo la entrega de los encargos fiduciarios.

Cabe resaltar que son víctimas los niños, niñas y adolescentes que hayan padecido violación a sus derechos humanos con ocasión del conflicto armado, de acuerdo con los s hechos victimizantes estipulados en la Ley 1448 de 2011 y el Decreto 4800 de 2011:

• Orfandad de padre o madre o de ambos de ellos, como consecuencia de las violaciones a que se refiere el artículo 3.

• Niños, niñas o adolescentes que hubieren sido secuestrados por acciones de los grupos organizados al margen de la ley y que han sido liberados o recuperados.

• Lesiones que produzcan incapacidad permanente o no permanente ocasionados por minas antipersonal (MAP), munición sin explotar (MUSE), artefactos explosivos improvisados (AEI), actos terroristas, atentados, combates, enfrentamientos y hostigamientos.

• Tortura o tratos inhumanos o degradantes.

• Delitos en contra la libertad y la integridad sexual.

• Desplazamiento forzado.

• Reclutamiento y utilización ilícita.

• Haber sido concebido como consecuencia de una violación sexual en el marco del conflicto armado (en esta caso la niña, niño o adolescente debe estar incluido en el Registro por este delito).