Jul
28
2017

Integrantes LGBTI de Mesas de Víctimas participaron en taller de liderazgo

Veinte (20) representantes departamentales por el enfoque LGBTI se reúnen en Bogotá. Otro grupo de jóvenes, por su parte, se reunieron en Pereira y escucharon experiencias internacionales sobre planeación y presupuestos participativos.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Representantes LGBTI de las Mesas Departamentales de Víctimas participaron en Bogotá en un taller de liderazgo para personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, organizado por el Ministerio del Interior que busca fortalecer la incidencia política de esta población sujeto de protección constitucional.

El taller, que se realizó en Bogotá, abordó actividades y temáticas relacionadas con la construcción de espacios seguros, el diseño de ejercicios de visualización ‘Contando nuestros sueños’ y los ‘Sueños de otros’ y socialización de experiencias en la aplicación de las herramientas de caracterización del Ministerio de Trabajo.

Este es uno de los dos encuentros enfocados a la identificación y reconocimiento de las apuestas políticas de los representantes, la construcción de mapas de actores políticos y, con el apoyo del Ministerio de Trabajo, se socializaron programas y líneas de la política pública en materia de empleabilidad.

Además, se hizo un repaso a los instrumentos de recolección de información diseñados por el Ministerio de Trabajo para diagnosticar la situación de las personas LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero e Intersexuales) víctimas respecto a la oferta de empleo y generación de ingresos.

El proceso de formación contó con metodologías que a través del diálogo, la resolución de problemas, los juegos de roles, permitieron la construcción colectiva, la crítica y la discusión propositiva y creadora, para propiciar herramientas para los liderazgos y acciones políticas de las y los representantes.

“Me llevo un gran aprendizaje que replicaré en mi departamento, sobre todo en cómo incidir ante las entidades para lograr lo que necesitamos para mejorar nuestra calidad de vida en un futuro, y cómo hacerle frente a la no aceptación por parte de algunas personas. Nos dieron herramientas para defendernos”, dijo Sorangela Chacón, representante LGBTI del departamento de Santander.

Entre tanto, Alejandra Mahecha y Alberto Vidal, representantes por el enfoque de jóvenes de la Mesa Nacional, participaron en el ‘Encuentro Internacional de Planeación y Presupuestos Participativos con niños, niñas y adolescentes: nuestra voz también cuenta’ organizado por la Universidad Tecnológica de Pereira, la Gobernación de Risaralda, el Instituto de Bienestar Familiar y el Gobierno Nacional con el objetivo de sensibilizar y contextualizar a los jóvenes sobre los procesos participativos.

Las preguntas del Encuentro giraron en torno a cuál es la mirada mundial de la participación y los presupuestos participativos frente a la incidencia de los gobiernos locales y nacionales.

“Esta experiencia de la participación de niños, niñas y adolescentes servirá para buscar la articulación del modelo de  los presupuestos participativos con el Protocolo para que ellos incidan en las políticas públicas. Además, hablamos con Cristina Plazas, del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, para que los niños, niñas y adolescentes víctimas puedan integrar la mesa consultiva que tiene esa entidad. El ICBF y la Unidad deben fortalecer sus lazos y el trabajo con los niños y niñas víctimas”, dijo Alberto Vidal, representante joven de la Mesa Nacional.