“Hay un mejor servicio público para atender niños y adolescentes víctimas”: Lorena Mesa
Así lo destacó la subdirectora de la Unidad para las Víctimas, en la presentación de la estrategia que permitió resultados más eficaces para reportar riesgos y necesidades de los menores víctimas en Chocó, Valle y Nariño.
La iniciativa Multivariado de fortalecimiento a la coordinación institucional, liderada por la Unidad para las Víctimas, el Gobierno de Canadá y por la Fundación Plan, con el apoyo de Sedecom, “ha permitido que todos tengamos un mejor servicio público para afrontar la mejor atención que nosotros tenemos con los niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto”, aseguró Lorena Mesa, subdirectora de la entidad, en la entrega de los resultados de la estrategia en Bogotá.
Mesa, quien intervino en una sesión virtual en la que se publicaron los resultados de la iniciativa aplicada inicialmente en Valle, Chocó y Nariño, apuntó: “Seguiremos trabajando desde la Unidad para que todas estas lecciones y todo esto aprendido de cara a mejorar nuestros procesos, se siga viendo efectivo en todo nuestro actuar”.
Incluso, la subdirectora recalcó que la Unidad, ”ha puesto cuidado en todos los componentes que tenemos en la política pública de víctimas y hoy, especialmente, en el municipio de Buenaventura y en el municipio de Quibdó venimos asistiendo también a los niños, niñas y adolescentes víctimas, para que podamos tener una atención especial para estos momentos”.
Adicionalmente, reconoció al grupo de Enfoques de la entidad porque, a su juicio, “todo este proceso de adaptación, de transparencias metodológicas, de conocimiento y aprendizajes se seguirán viendo en el trabajo que realizamos con los niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto”.
Otros beneficios
De acuerdo con Tatiana Enríquez, coordinadora del grupo de Enfoque Diferencial y de Género de la Unidad, el desarrollo del modelo Multivariado sirvió para demostrar debilidades y riesgos, facilitó la toma de decisiones en oferta e impulsó la respuesta institucional.
“Este ejercicio brindó elementos de caracterización institucional para entender la oferta social del Estado en algunos municipios además de brindar elementos para la promoción de la respuesta intersectorial. Este modelo es susceptible de replicar a otros enfoques diferenciales con base en sus resultados de mediciones e identificación de las carencias, sobre todo en población étnica”, explicó.
A su juicio, la estrategia es una apuesta a la interseccionalidad de los enfoques diferenciales y étnicos y que será útil para la Subdirección de Prevención de Emergencias, la Red Nacional de Información y la Subdirección de Acción Territorio y Reparación, entre otros.
De acuerdo con otros participantes en la entrega de resultados del modelo Multivariado, de coordinación institucional para el tema de niños y adolescentes víctimas, la novedosa estrategia apoya la mejor toma de decisiones en favor de esa población, garantiza un acertado acompañamiento técnico para ese enfoque, facilita la priorización de la oferta para los sobrevivientes objetivo y garantiza efectivamente el goce de todos sus derechos..
Así mismo, concluyeron que la iniciativa, hace más efectivo el trabajo en temas de enfoque diferencial y permite mayor incidencia en los planes de desarrollo territorial, con el fin de incluir los temas de infantes y adolescentes víctimas.
(Fin/AMA/LMY)