
Habitantes del Meta, solidarios con las mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto
Hoy, 25 de mayo, se conmemora el “Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado interno”, fecha que se estableció con el Decreto 1480 expedido el 5 de agosto de 2014.



Con una masiva participación de personas afectadas por el conflicto armado en el Meta, en los puntos de atención a las Víctimas de los municipios de Villavicencio y Granada se llevó a cabo la socialización del “Día Nacional por la dignidad de las mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado.
Igualmente, en las instalaciones de la Alcaldía de Acacias el equipo de psicólogas de la Unidad en el Meta realizaron un taller con el fin de conmemorar esta fecha y que las asistentes sintieran la importancia que tiene la implementación de la medida de satisfacción que se lleva a cabo con las mujeres víctimas de violencia sexual.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la territorial Meta y Llanos Orientales, indicó que actualmente en Colombia 18.544 mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado interno están inscritas en el Registro Único de Víctimas, de las cuales 576 son residentes en el departamento del Meta.
El funcionario agregó que en el Meta, la Unidad ha realizado una estrategia con las mujeres que han sido víctimas de violencia sexual que comprende tres momentos: acercamiento y orientación para guiar a las víctimas; socialización de los derechos de las mujeres y en el último se realiza un intercambio de saberes y actos simbólicos.
Así mismo, Claudia Ximena Calderón, diputada del departamento del Meta, indicó que es importante recordarle a toda la comunidad que es fundamental el respeto a la vida de la mujer y por ello hoy la comunidad pide que no haya más violencia de sexual contra la mujer que reside en el campo y en las ciudades.
“Es lamentable que 576 mujeres en condición de vulnerabilidad en el Meta hayan sufrido a causa de la violencia sexual, en el marco del conflicto armado y este dolor nos une a todas las mujeres para poner un alto a estos hechos y trabajar de la mano para aportar a la paz y evitar que otras mujeres tengan padecer por estos hechos de violencia”, agregó Calderón.
Por su parte, Norma Vélez Ortega, secretaria de la Mujer y Equidad de Género de la Gobernación del Meta, señaló que es importante conmemorar este día porque se hace un reconocimiento a que esa violencia que afectó a muchas mujeres existió y afectó a muchas mujeres en el Meta.
La funcionaria agregó que en este departamento hay un gran número de víctimas que están en proceso de repararlas y como gobierno tenemos la responsabilidad de hacer un acompañamiento para que ellas puedan seguir en la construcción de su proyecto de vida.
Cabe resaltar que hoy, 25 de mayo, se conmemora el “Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado interno”, fecha que se estableció con el Decreto 1480 expedido el 5 de agosto de 2014, cuyo objetivo es reconocer la valentía, trabajo y resistencia de miles de mujeres víctimas de violencia sexual y reivindicar su dignidad y rechazar este delito.
El Decreto 1480 se expide en respuesta la incidencia de la periodista Jineth Bedoya Lima, quien solicitó como medida de satisfacción con impacto colectivo que se estableciera el 25 de Mayo como el "Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado interno”.