Fundación Plan y entidades socias del programa ‘’Liderando por la Paz’’ realizaron balance de 5 años de trabajo conjunto
El programa Liderando por la Paz ha beneficiado a más de 140.00 000 niñas, niños, adolescentes, jóvenes, madres, padres, cuidadores y líderes víctimas del conflicto del Valle del Cauca, Nariño y Chocó
El pasado lunes, de manera presencial y virtual, se realizó en Bogotá un taller de lecciones aprendidas en el marco de programa ‘’Liderando por la Paz’’ con el fin de entregar un balance sobre los resultados del proyecto y los aprendizajes de cinco años de implementación, así como la identificación de fortalezas y oportunidades.
Dentro de los aspectos a resaltar, desde la Unidad para las Víctimas se destaca la capacidad instalada que deja el programa, lo que permite continuar trabajando con la población víctima del conflicto en los territorios gracias a las herramientas brindadas.
Por parte del gobierno de Canadá, Estado que ha invertido más de 20 millones de dólares (CAD) en el proyecto, a través de Global Affairs Canada, sobresale el fortalecimiento de la confianza entre la población y las entidades públicas y, por otro lado, la promoción de la participación y los entornos protectores para las niñas, niños y adolescentes del Pacifico colombiano, así como emprendimientos, empoderamiento económico y la creación de oportunidades en los jóvenes víctimas del conflicto.
Entre otros temas, la asistencia técnica fue clave para el desarrollo de las actividades que se llevaron a cabo en los territorios, según las necesidades de la población en cada una de las regiones. De otro lado, la participación y la construcción de red posibilitó un diálogo entre las instituciones y la ciudadanía, empoderando a las comunidades que formaron parte de este proyecto.
Es importante destacar que ‘’liderando por la paz’’ ha beneficiado a más de 40.000 niñas, niños, adolescentes, jóvenes, madres, padres, cuidadores y líderes para que conozcan e incidan en la implementación de las reparaciones individuales y colectivas de los departamentos del Valle del Cauca, Nariño y Chocó.
(SSS/COG)