Dic
07
2019

Estrategia CRE-SER, una medida por los derechos de los adolescentes

Estrategia CRE-SER, una medida por los derechos de los adolescentes

CesarValledupar

Con el fin de fortalecer el empoderamiento y agenciamiento a los adolescentes, por medio del reconocimiento de los derechos humanos como sujetos de especial protección, jóvenes de diferentes municipios del Cesar, realizaron una actividad en la que plasmaron sus peticiones a la sociedad.
"En bombas pudimos expresar nuestros derechos fundamentales, le hacemos un llamado a la sociedad para que nos ayuden a tener herramientas que aporten al desarrollo de nuestro proyecto de vida dignificantes", expresó María Angélica Baquero.
El acompañamiento psicosocial a los jóvenes es un apoyo que brinda espacios tanto para la expresión y el reconocimiento del impacto emocional que los hechos violentos han tenido sobre ellos como para favorecer el silenciamiento de sus recursos.
Víctor Mosquera, director territorial de la Unidad para las Víctimas Cesar-La Guajira, aseguró que el acompañamiento a los adolescentes implica "una posición respetuosa de reconocimiento a la autonomía, considerando que todos y cada uno de los seres humanos, con el apoyo justo, son capaces de asumir su propia vida con capacidad decisoria y responsabilidad, aún en las circunstancias más difíciles".
Derecho a la vida, a la igualdad, a la libre expresión, al buen trato, a la educación, fueron entre otros, exaltados por los jóvenes que asistieron a la última actividad de este año de la Estrategia CRE-SER, fortaleciendo capacidades desde el enfoque de derechos.
(FIN/EGV/DFM/LMY)