Abr
02
2017

Este domingo, 4.000 personas ‘prestaron sus piernas’ a víctimas de minas antipersonal en Bogotá

En el marco de la VI versión de la carrera ‘Presta Tu Pierna 11k’ participaron unas 400 víctimas civiles y militares de Minas Antipersonal, Munición sin Explotar y Artefacto Explosivo Improvisado.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Sensibilización contra las Minas Antipersonal,  la Unidad para las Víctimas acompañó este domingo la carrera ‘Presta Tu Pierna 11k’ en la que participaron más de cuatro mil personas. De éstas,  400 fueron  víctimas civiles y militares de Minas Antipersonal (MAP), Munición sin Explotar (MUSE) y Artefacto Explosivo Improvisado (AEI), que llegaron a Bogotá desde diferentes departamentos del país.

Según el Registro Único de Víctimas de la Unidad, a la fecha hay 217.477 personas en condición de discapacidad. De ellas, 10.918 son víctimas de minas antipersona, distribuidas así: 1.046 mujeres, 9.757 hombres y 115 que no se identifican.

Angélica Barrera, directora de programas y proyectos de la Fundación Arcángeles, destacó la participación de todas las víctimas de minas que llegaron a Bogotá provenientes de Nariño, Putumayo, Caquetá,  Cauca,  Santander, Norte de Santander, Meta entre otros departamentos.  

Nelson Ramírez, que perdió su pierna izquierda en 2008 mientras patullaba en Caquetá, participó en la carrera por segunda vez. “Esta carrera tiene para mí un significado muy grande, ya que aquí podemos integrarnos como familia y enviarle un mensaje de reconciliación y paz al país. Demostramos que, pese al hecho victimizante, estamos en una carrera hecha para nosotros”, dijo.

Por su parte, Pierry Ramírez, funcionario de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, aseguró: “espacios como éste permiten visibilizar una realidad que existe y que desafortunadamente en las ciudades no hay conciencia de ello. Además, es un espacio para hacer un homenaje a todas las víctimas y poder construir redes sociales juntos, con el apoyo de todos nosotros”, enfatizó.

Sergio Bueno, director para la Acción Integral contra Minas Antipersonal de la Presidencia de la República, destacó los logros del país para la superación de las minas antipersona. “El Gobierno  Nacional está interviniendo el 47% del total del área contaminada con minas en Colombia, la cual se calcula en 52 millones de m2. Además los operadores de desminado humanitario llegan a más de 12 departamento del país”, señaló.

La participación de víctimas de minas antipersonal y de personas con discapacidad -entre civiles y militares- fue convocada por la Fundación Arcángeles, la Embajada de Estados Unidos, la Unidad para las Víctimas y la Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal –DAICMA-, con quien la Unidad avanzó en la construcción del Protocolo Operativo de Ingreso al Registro Único de Víctimas (RUV) para dar respuesta en un tiempo menor al establecido en la Ley 1448 de 2011.

El Día Internacional de la Sensibilización contra las Minas Antipersonal se conmemora –desde 2005- todos los días cuatro de abril, por mandato de la Organización de Naciones Unidas ONU.

De cara a la conmemoración, las víctimas sostuvieron espacios de socialización con funcionarios de  la Unidad, del Ministerio de Protección Social, de la Superintendencia de Salud, del Ministerio de Defensa y de la Campaña Colombiana Contra Minas, quienes presentaron el ABC de la Política Pública de las Víctimas.

Ésta, desde un modelo de Reparación Integral y medidas de Atención que el Estado les brinda, además de las medidas de atención que se han desarrollado para salud, procesos de rehabilitación y medidas de atención para la inclusión social de las víctimas con discapacidad.