Nov
10
2017

En Yopal, 66 menores participaron en la jornada Proyectándonos

En este encuentro los menores afectados por el conflicto armado estuvieron acompañados de sus padres o acudientes, con el fin de participar en los talleres liderados por la Unidad.

CasanareYopal

La Unidad para las Víctimas llevó a cabo la jornada Proyectándonos, en la capital de Casanare, con la participación de 66 menores víctimas del conflicto armado residentes en esta región del país.

Esta jornada se realizó en el auditorio CPM,  con el propósito de acompañar a los adolescentes a quienes se les ha constituido el encargo fiduciario como parte de su proceso de reparación integral.

En el desarrollo de la jornada se socializó lo referente al encargo fiduciario, para que una vez los jóvenes cumplan los 18 años de edad y cuenten con su cédula de ciudadanía, puedan realizar el trámite para recibir estos recursos.

Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la Territorial Meta y Llanos Orientales, indicó que a través de diversas estrategias la Profesional de Acompañamiento de la entidad orienta sobre sus derechos generando reflexiones alrededor de la construcción de su proyecto de vida.

“En esta jornada, mediante las socializaciones se destaca la importancia de la inversión adecuada de los recursos de indemnización como un componente que sirve de instrumento en la consecución de metas”, agregó Pardo.

Así mismo, Carolina Torres, profesional de Acompañamiento de la Unidad en Casanare, manifestó que durante la jornada se realizó el Taller `Nuestro cuerpo territorio de derechos´, en el que se les invitó a dibujar su cuerpo y ubicar cada uno de los derechos socializados dónde consideraban que deberían ir, así como sus emociones y sentimientos.

La funcionaria agregó que en este taller los participantes se reunieron con  padres  en aras de presentarles el trabajo que habían realizado y les manifestaron mensajes de amor, perdón y reconciliación.

“Los adolescentes plasmaron sus ideas de forma asertiva y expresaron la importancia de los derechos sexuales y reproductivos, el respeto por las decisiones a nivel personal en cuanto al tema de proyecto de vida, pareja, sexualidad y familia”, concluyó Carolina Torres.