
En Villavicencio, jornada de territorialización del enfoque psicosocial a entidades del Snariv
En el evento participaron funcionarios de la Secretaría Departamental de Salud, del Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral -Papsivi- y del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) sede Villavicencio.


La Unidad para las Víctimas llevó a cabo en la capital del Meta la jornada de trasversalización del enfoque psicosocial, acción sin daño y enfoque diferencial y de género dirigida a funcionarios de las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención a las Víctimas (Snariv).
En esta jornada participaron funcionarios de la Secretaría Departamental de Salud, del Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral -Papasivi- y del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) sede Villavicencio.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la territorial Meta y Llanos Orientales, indicó que esta jornada fue liderada por el equipo de psicosociales de la Unidad quienes orientaron a los participantes por medio de una metodología dinámica y participativa, con el fin de generar procesos de reflexión a los funcionarios.
“En esta jornada se orientó a los funcionarios para que reflexionaran sobre sus fortalezas y debilidades, en cuanto a favorecer la recuperación y/o mitigar daños psicosociales de las personas víctimas que atienden”, agregó el director.
Diana Isabel Domínguez, psicóloga de la Unidad en el Meta, manifestó que en este encuentro los asistentes tomaron conciencia de que deben utilizar estrategias que permitan superar sus debilidades personales y profesionales.
“Los profesionales que participaron en la jornada se comprometieron a continuar promoviendo fortalezas que dignifican a las víctimas en el marco del enfoque psicosocial”, concluyó la funcionaria.