En Santander conmemorarán el Día Internacional para la sensibilización contra las minas antipersonal
En este departamento se encuentran registradas 358 víctimas por este tipo de artefactos.
El auditorio Augusto Espinosa Valderrama de la Gobernación de Santander, servirá de sede, el próximo 4 de abril, para el acto de conmemoración del Día Internacional para la sensibilización contra las minas antipersonal, una actividad desarrollada por la Oficina de Víctimas de la Gobernación que busca hacer un reconocimiento a quienes han sufrido este hecho victimizante.
“Tendremos un acto simbólico con las personas asistentes con quienes elaboraremos unas palomas en técnica de origami y luego haremos un círculo con ellas, creando un objeto memorial como solidaridad por las víctimas de este hecho victimizante, acompañado de una breve reflexión”, aseguró Nancy Ospino, funcionaria de la Oficina de Víctimas.
En Santander se registran 358 víctimas de minas antipersonal, de acuerdo con los datos de la Oficina Asesora de Planeación de la Unidad para las Víctimas.
En 2016, el municipio de San Vicente de Chucurí fue declarado territorio libre de minas antipersonal y actualmente se está concluyendo el desminado en El Carmen de Chucurí. Justo en este municipio la Agencia de Cooperación Internacional del Japón -JICA-, junto con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y la Gobernación de Santander, vienen desarrollando la implementación del proyecto de “Inclusión y Rehabilitación Funcional de personas con discapacidad del Carmen de Chucurí”, con una inversión de recursos por dos millones de dólares, siendo un proyecto piloto en el país.
De la identificación y censo realizado en el municipio se encontró que de las 414 personas con discapacidad, 81 son víctimas del conflicto armado. “Es un proyecto que dura cinco años con personas afectadas por minas, el objetivo es la inclusión social y promoverlo en cualquier lugar de Colombia”, indicó Masako Okuhira, experta de JICA.