Oct
31
2017

En Pereira, la Unidad realizó jornada para víctimas con discapacidad

La jornada especial de acompañamiento a las víctimas con discapacidad, a través de los líderes del componente de enfoque diferencial y acompañamiento adecuado a la inversión de los recursos se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Torreón de la capital risaraldense.

RisaraldaPereira

Los colabores de la Unidad para las víctimas líderes de los procesos de enfoque diferencial, acompañamiento adecuado a la inversión de los recursos y atención psicosocial, realizaron hoy en las instalaciones del Hotel Torreón, en Pereira, una jornada bastante especial con poco más de 30 víctimas con discapacidad y sus acompañantes quienes habitan en la Perla del Otún, Dosquebradas, Santa Rosa y La Virginia.

La actividad se desarrolló con el objetivo principal de explicarles a los participantes y sus acompañantes, a través de diferentes dinámicas, cómo acceder a la oferta institucional de la diferentes entidades y los beneficios de pertenecer a la ruta integral de reparación.

Conceptualización sobre la discapacidad y sus derechos, mirando el horizonte con sus proyectos de vida, educación financiera y un acto simbólico de dignificación y sanación de las heridas psicosociales, fueron algunas de las tareas cumplidas durante la realización de la jornada.

A pesar de no contar con la extremidad de la pierna izquierda, Jaime Córdoba uno de los beneficiarios de la jornada se muestra optimista de lo que pueda esperarle a futuro: “Quienes padecimos con los rigores de la guerra y además tenemos una discapacidad, se supone tenemos menos ventajas que los demás, pero yo lo veo de otra manera, la discapacidad está en la mente y uno puede y debe seguir luchando por cumplir sus sueños y los de la familia”.

Tipos de discapacidad, a qué medidas de protección pueden acceder las víctimas con discapacidad, barreras que se encuentran las víctimas con discapacidad, qué puede hacer una víctima si no declaró la discapacidad inicialmente, derechos de las víctimas con discapacidad que pertenecen a grupos étnicos, fueron algunas de las inquietudes despejadas durante la sesión de trabajo.

“Estamos muy contentos y orgullosos de poder realizar este tipo de jornadas en el Eje Cafetero, contando con el apoyo desde el nivel central, las víctimas con discapacidad son un gran ejemplo de superación y transformación de historias de llanto y dolor en alegría, muchos de ellos por su condición hacen un esfuerzo adicional por salir adelante, en la Unidad estamos dispuestos a darles la mano y brindarles herramientas suficientes para cumplir con sus objetivos”, argumentó Freddy Enrique López Ramírez, director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Eje Cafetero.