
En Meta se conmemora Día Nacional por la dignidad de las mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto
Actualmente, en Colombia 17.421 mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado interno están inscritas en el Registro único de Víctimas, de las cuales 565 son residentes en el departamento del Meta.

Con una variada programación en el departamento del Meta se conmemorará el Día Nacional por la dignidad de las mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la territorial Meta y Llanos Orientales, indicó que en el municipio de Villavicencio profesionales de la Unidad realizarán la socialización “Violencia sexual en el marco del conflicto armado” en las instalaciones del Punto de Atención a las Víctimas a las 7:30 de la mañana y a las 2:00 de la tarde.
Igualmente, el director manifestó que esta socialización se realizará también en el Punto de Atención a las Víctimas en el municipio de Granada y en las instalaciones de la Alcaldía de Acacías.
Yesika Ferrín Pulido, profesional de Acompañamiento de la Unidad en el Meta, señaló que en San Martín de los Llanos la administración municipal tiene programado la presentación de actos culturales y obra de teatro en contra de la violencia contra las mujeres.
“Las mujeres que han sufrido de violencia sexual en el departamento del Meta en muchos casos temen contar su relato por temor, miedo a sufrir represalias, así como miedo a sentir rechazo al expresar lo que ha sucedido, pero cada una de ellas tiene derecho a declarar ante el Ministerio Público y la Unidad para las Víctimas realizará el proceso de valoración correspondiente para determinar la inclusión en el RUV”, agregó Pardo.
Cabe resaltar que mañana 25 de mayo se conmemora el “Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado interno”, fecha que se estableció con el Decreto 1480 expedido el 5 de agosto de 2014, cuyo objetivo es reconocer la valentía, trabajo y resistencia de miles de mujeres víctimas de violencia sexual y reivindicar su dignidad y rechazar este delito.
El Decreto 1480 se expide en respuesta la incidencia de la periodista Jineth Bedoya Lima, quien solicitó como medida de satisfacción con impacto colectivo que se estableciera el 25 de Mayo como el "Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado interno".