Jul
06
2017

En Medellín, 40 niños víctimas reciben recursos para impulsar sus sueños

En Antioquia, la Unidad para las Víctimas ha constituido 10.871 encargos fiduciarios por valor de que supera los $46.000 millones y se han entregado encargos por valor cercano a los $2.005 millones, en las que se han realizado siete jornadas de entrega de estos encargos a menores de edad y se espera realizar otras dos en julio y tres más en el mes de agosto. En Colombia más de 60.000 encargos fiduciarios se han entregado a menores de edad.

AntioquiaMedellín

En el Parque Biblioteca del barrio San Javier en Medellín, la Unidad para las Víctimas desarrolló una jornada de entrega de encargos fiduciarios (indemnización) a 40 niños y niñas que fueron víctimas del conflicto armado, residentes en Medellín, por recursos superiores a los $80 millones.

Tras la muerte de su padre y el desplazamiento de sus 5 hermanos y su madre del municipio de Dabeiba (Antioquia), Manuela, de 11 años de edad que hoy se siente nostálgica de ver la vida tan difícil que le ha tocado a su madre, ve con esperanza su futuro y el de su madre. Ella quiere ayudar a mejorar su casa para estar más cómodos, al mismo tiempo poder estudiar para llegar a ser una maestra. “Sé que el dinero no me alcanza para una casa, pero con lo que me den quiero ayudar para arreglar la de mi madre y también quiero estudiar para ser profesora”. Ella participó de la jornada de reparación administrativa a la que asistieron también sus sobrinos, Carlos y Evelyn”.

“Con juegos, lúdicas y recreación los psicólogos de la Unidad para las Víctimas realizan talleres tanto a los padres como a los hijos. Estos profesionales los orientan sobre los derechos de la niñez, la ruta de reparación y la adecuada inversión de los recursos, de ésta manera avanza la reparación integral a las víctimas porque ellas están en el centro de los acuerdos de paz”, así lo afirmó Jorge Mario Alzate Maldonado, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia.

El funcionario precisó que “estos niños y adolescentes, que fueron víctimas del conflicto, son orientados como sujetos de derechos y participantes activos en su proceso de reparación y proyectos de vida". Además, explica que “antes de la implementación de la Ley de Víctimas estas indemnizaciones económicas eran entregados a los padres y, si bien quedaba en la familia, no se aseguraba que tuviera ese efecto reparador en los hijos que también eran víctimas del conflicto”.

La Unidad para las Víctimas maneja dos estrategias en la que se implementa en cumplimiento de la reparación integral con enfoque diferencial, en este caso, el de niñez.  Esta notificación de encargos fiduciarios a los menores de edad, son denominadas, una Proyectándonos (dirigido a jóvenes entre 13 y 17 años) y otra Tren de Derechos (niños entre 6 y 13 años).

“Aprendimos que tenemos derechos como niños, que tenemos que estudiar, trabajar ahorrar para conseguir una casa, un carro o lo que queramos”, cuenta Carlos, sobrino de Manuela y dice que en el futuro quiere ser pintor, como lo plasmó en su dibujo.

Para Evelyn, de 12 años, prima de Carlos y sobrina de Manuela, “quiero comprar una casa y estudiar para ser actriz” y aconseja a otros niños víctimas a “que no se lo gasten en cosas que no valen la pena, que hagan sus sueños realidad y que apoyen a su familia”.

 En Antioquia, la Unidad para las Víctimas ha constituido 10.871 encargos fiduciarios por valor de que supera los $46.000 millones y se han entregado encargos por valor cercano a los $2.005 millones, en las que se han realizado siete jornadas de entrega de estos encargos a menores de edad y se espera realizar otras dos en julio y tres más en el mes de agosto. En Colombia más de 60.000 encargos fiduciarios se han entregado a menores de edad.