
En Guaviare, 35 Jóvenes víctimas del conflicto armado participaron en la jornada “Proyectándonos”
En “Proyectándonos”, los adolescentes afectados por el conflicto armado en el Guaviare estuvieron acompañados de sus padres o acudientes, con el fin de participar en los talleres y tomar la mejor decisión para invertir adecuadamente los recursos de indemnización.

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas llevó a cabo la jornada “Proyectándonos” en las instalaciones del Centro Cultural de la capital del departamento del Guaviare, con el propósito de acompañar a los adolescentes que se les ha constituido el encargo fiduciario, como parte de su proceso de reparación integral.
Este encuentro contó con la participación de 35 jóvenes y 27 padres o acudientes, así como con el acompañamiento de funcionarios de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención a las Víctimas (SNARIV)
Mariela Rodríguez Arévalo, profesional de acompañamiento de la Unidad en el Guaviare, afirmó que a través de los talleres "qué significa ser sujetos de derechos" y “nuestro cuerpo, territorio de derechos”, se les brindó a los participantes las herramientas necesarias para conocer los derechos humanos de una manera participativa, lúdica y pedagógica que les brinda aportes aplicables a la vida cotidiana en materia de construcción de autonomía y toma de decisiones.
Durante la jornada se realizó con los participantes el Plan de Atención, Asistencia y Reparación Integral (PAARI). Igualmente, profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar socializaron la oferta de programas y la ruta de Atención.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la Territorial Meta y Llanos Orientales, indicó que las jornadas “Proyectándonos” se llevan a cabo en el municipio de San José del Guaviare, con el fin de orientar a través de diversas estrategias acerca de sus derechos y generar reflexiones alrededor de la construcción de su proyecto de vida, destacando la importancia de la inversión adecuada de los recursos de indemnización como un componente que sirve de instrumento en la consecución de metas.
En esta jornada, se hizo entrega a los participantes de la carta de dignificación y la secretaria de Cultura presentó la oferta diferencial a los adolescentes.
“Al terminar el evento los 35 jóvenes, compartieron la importancia de la experiencia vivida en estas jornadas y como incentivo al manejo de una cultura de ahorro se les hizo entrega de alcancías” concluyó Carlos Pardo.