Feb
16
2016

En el Meta y los Llanos Orientales la comunidad se vinculó a la conmemoración del Día de las Manos Rojas

La Unidad para las Víctimas, gobernaciones, alcaldías y entidades territoriales socializaron herramientas para prevenir el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes al conflicto armado.

MetaVillavicencio

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y entidades territoriales de los departamentos del Meta, Amazonas, Casanare, Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada se vincularon a la conmemoración del Día de las Manos Rojas, con el fin de socializar los derechos de los niños, niñas y adolescentes para evitar el reclutamiento de estos menores para el conflicto armado.

Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la territorial Meta y Llanos Orientales de la Unidad indicó que desde el año 2002, el 12 de febrero, se realiza el Día de las Manos Rojas, fecha en la que se conmemora el aniversario de la firma del Protocolo de La Convención sobre los Derechos del Niño, que prohíbe el uso de niños, niñas y adolescentes en los conflictos armados.

En el departamento del Meta, la Unidad para las Víctimas, la administración departamental  y la Alcaldía de Villavicencio conmemoraron el Día de las Manos Rojas, en el  Punto de Atención de la capital metense y del municipio de Granada con las víctimas del conflicto armado residentes en estos municipios.

Javier Darío Velásquez Pulecio profesional de la Unidad en el Vichada, afirmó que en el marco de esta conmemoración, en el municipio de Puerto Carreño, la Gobernación del Vichada y la Mesa Municipal de Participación efectiva de las Víctimas  llevaron a cabo reuniones con  la comunidad y los funcionarios de las entidades territoriales, con el fin de socializar que los niños, niñas y adolescentes son sujetos titulares de derechos y que deben recibir protección integral por parte del Estado, la familia y la sociedad, evitando toda forma de violencia, perjuicio o abuso físico o mental, malos tratos o explotación, incluido el reclutamiento ilícito y su vinculación a las dinámicas de la guerra.