![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En el Día Internacional de la Discapacidad, a las víctimas se les recordaron sus derechos
Durante la actividad también se les socializó la estrategia que realiza la Unidad con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), denominada ‘la inclusión social un asunto de todos’.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/05122016c.jpg?itok=vvuKP_0m)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/05122016d.jpg?itok=ar30X_u6)
Alrededor de 150 víctimas con discapacidad se reunieron este 3 de diciembre para Conmemorar su día en el municipio de Necoclí (Antioquia).
El evento contó con la presencia de delegados de la Secretaría de Inclusión Social de la Alcaldía y representantes de discapacidad que hacen parte de la mesa de participación efectiva de víctimas.
La actividad hizo parte de las organizadas por la Unidad para las Víctimas en todo el país, para el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. La jornada también permitió recordarles sus derechos como víctima, y los programas sociales a los que tienen derecho en los entes territoriales y demás entidades del Sistema Nacional de Atención y reparación Integral a Víctimas (Snariv).
En la actualidad, en el Registro Único de Víctimas en la subregión de Urabá, se encuentran más de 15 mil personas con discapacidad en diferente grupo etario, enfoque diferencial y género, siendo parte del departamento de Antioquia, el cual es uno de los que presenta mayores cifras, las cuales se han venido ajustando por medio de estrategias que se han implementado, buscando mejorar el registro que se tiene de esta población en el país.
En este sentido para Nelson Mercado Salas, representante de las víctimas en la Mesa Departamental de Participación por las personas con discapacidad, explica que se debe fortalecer la articulación en las bases de datos para que así se puedan beneficiar de mejor forma a la población con discapacidad: “Hemos venido siendo acompañados por la Unidad pero se requiere mayor compromiso en implementación de proyectos que nos favorezcan a nosotros, que podamos tener más acceso a los programas de vivienda, salud, todavía falta mejorar mucho esa parte”, manifestó.
De igual forma, durante la actividad también se les socializó la estrategia que realiza la Unidad con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), denominada ‘la inclusión social un asunto de todos’, que involucra a diferentes instancias gubernamentales en la consolidación, precisamente de ese registro de las personas con discapacidad.
El evento culminó con actividades recreativas, permitiendo algunas demostraciones artísticas y de personas víctimas que mostraron sus habilidades para las artesanías a partir de los medios con los que cuentan y transmitiendo alegría sin importar las condiciones en que se encuentren.