Nov
01
2017

En Barranquilla se realizó jornada de Memorias Reparadoras

La Unidad para las Víctimas busca implementar medidas de reparación integral para visibilizar y reconocer el rol protagónico de las personas mayores de 60 años en la construcción de la Paz.

AtlánticoBarranquilla

Este martes, a través de una jornada de enfoque diferencial y de género denominada “Memorias Reparadoras” que se realizó en el salón Boston 58 en Barranquilla, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, hizo entrega de cartas de dignificación a 50 víctimas del conflicto armado implementando medidas de reparación integral para visibilizar y reconocer el rol protagónico de las personas mayores de 60 años en la construcción de la Paz.

Así mismo, con el diálogo de saberes e intercambio cultural, la Unidad busca generar conciencia en el adulto mayor sobre sus capacidades para el fortalecimiento de sus proyectos de vida, por eso durante la jornada, varios abuelos y abuelas, se lanzaron a contar y compartir chistes, historias, a contar sobre sus actividades cuando niños, cantar canciones de su época, entre otros temas.

En la carta de dignificación, la Unidad para las Víctimas en nombre del Gobierno Nacional, reconoce todas las afectaciones que ellos padecieron a causa del conflicto armado, y garantiza trabajar por el restablecimiento de sus derechos:

 “El Estado Colombiano siente profundamente que usted haya sido afectada por la vulneración de sus derechos dentro del marco del conflicto armado interno y a través de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, reconoce su condición de víctima del conflicto armado y garantiza una efectiva atención y reparación integral que le permita el restablecimiento de sus derechos y el ejercicio pleno de sus capacidades y de su ciudadanía”.

“También reconocemos, que usted lleva consigo la memoria del conflicto que ha afectado a la región del país de donde proviene, y estamos convencidos que tanto su experiencia como conocimientos son fundamentales en la reconstrucción de una Colombia sin violencia como legado para las niñas, niños y adolescentes, jóvenes, adultos, y en especial, para todas las personas mayores de nuestro país”…

La Unidad para las Víctimas, a través de la Dirección de Reparación, con el equipo de Enfoque de Envejecimiento y Vejez, desarrolla cada año estos encuentros con víctimas mayores de edad para visibilizar, reconocer y dar prioridad en la atención a este grupo poblacional denominado ‘Personas Mayores’ quienes presentan necesidades, expectativas y requerimientos según sus condiciones, situación actual y rango de edad.