En 2021 “Liderando por la Paz” continúa trabajando por las víctimas del pacífico colombiano
El programa ha logrado beneficiar a más de 140.000 víctimas del conflicto, especialmente a niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Quibdó, Buenaventura y Tumaco.
En un encuentro virtual se presentó esta semana el plan de trabajo del programa “Liderando por la Paz” para el 5º año de su implementación. Este programa es un trabajo conjunto entre la Unidad para las Víctimas y la Fundación Plan, con recursos del Gobierno canadiense a través de Global Affairs Canadá, enfocado en los municipios Quibdó (Chocó), Buenaventura (Valle del Cauca) y Tumaco (Nariño).
En la jornada se presentaron las acciones que se implementarán desde abril de 2021 para el fortalecimiento institucional, la participación efectiva de las víctimas, la construcción de paz, la implementación de política de víctimas con enfoque diferencial y de género dirigido a niños, niñas y adolescentes afectados por el conflicto.
El proyecto continuó durante el año 5 en la labor de consolidar los esfuerzos entre la Fundación Plan y la Unidad para las Víctimas para garantizar los derechos a la protección, reconciliación y reparación integral de la niñez y la adolescencia en estas regiones del país y hacer sostenibles las buenas prácticas y lecciones aprendidas durante este tiempo.
Durante los años anteriores, el programa “Liderando por la Paz” ha logrado beneficiar a más de 140.000 víctimas del conflicto, especialmente a niños, niñas, adolescentes y jóvenes víctimas del conflicto de los departamentos de Chocó, Nariño y Valle del Cauca, en la garantía de sus derechos a la participación y protección, empoderamiento económico transformador de género y entornos protectores.
Así mismo, “Liderando por la Paz” ha logrado afianzar las capacidades de servidoras y servidores públicos de las entidades del SNARIV en los procesos de atención, asistencia y reparación integral a la niñez y adolescencia víctimas del conflicto.
(Fin/SSS/COG)