![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Con víctimas de municipio tolimense de Ataco, Alan Jara conmemora Día Internacional de la Mujer
Con una jornada de capacitación para mujeres víctimas y la instalación del conversatorio ‘Mujer, Derechos Humanos y Construcción de Paz’, el Director de la Unidad para las Víctimas conmemora este miércoles el Día Internacional de la Mujer.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/160823_alanjara_barrancabermeja-2.jpg?itok=c2nOcobU)
El director de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara, participará este miércoles 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en una jornada en el municipio de Ataco, Tolima, que busca fortalecer los procesos de atención y reparación de las víctimas, en especial de las mujeres, que representan el 49,7 por ciento del total de víctimas del conflicto en el país.
Jara tiene previsto llegar al municipio tolimense hacia las 11 de la mañana. Allí saludará a las mujeres víctimas de desplazamiento que lograron retornar al municipio y que desde las 8 de la mañana participan en una capacitación.
Luego, el funcionario instalará un ciclo de conversatorios organizados por la entidad a su cargo, por la administración municipal y por el programa de Derechos Humanos de los Estados Unidos en Colombia, denominados ‘Mujer: Derechos Humanos y Construcción de Paz’. Los conversatorios son actos de satisfacción en el proceso de reparación colectiva para las mujeres de esa región.
Más tarde, Jara se reunirá con representantes de la Mesa de Concertación Indígena y participará de actos culturales con mujeres del pueblo Pijao y Atacuna. En compañía del director territorial central de la Unidad, Jorge Orlando Sánchez, Jara liderará una reunión del Comité de Impulso y de la Mesa de Concertación Indígena.
El Director también asistirá a una entrega de predios a mujeres por parte de la Unidad de Restitución de Tierras. Validará, junto a un grupo de líderes de víctimas, varios compromisos estatales; y, ayudará a entregar donaciones para las víctimas conseguidas por la Unidad y por la administración municipal.
Tolima ha sido históricamente uno de los departamentos que más ha sufrido por el conflicto armado y uno de los que cuenta con más cantidad de desplazados. Fue aquí donde, en la década del 60, nació la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Ataco está ubicado al sur del departamento y colinda con Planadas, Chaparral, Natagaima, Rioblanco, Coyaima, y con el departamento del Huila, también afectados durante décadas por la presencia de grupos armados ilegales y por enfrentamientos de estos con la Fuerza Pública.