Nov
27
2015

Comunicación desde las regiones: la nueva apuesta de la Unidad para las Víctimas

​Las Direcciones Territoriales de la Unidad para las Víctimas de 10 regiones del país comenzaron desde finales de septiembre la implementación de estrategias de comunicación con enfoque local y participativo, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Estas estrategias buscan comunicar de manera efectiva la Ley 1448 de 2011, dirigida a víctimas, servidores públicos, periodistas y comunidad en general, para que conozcan procesos, servicios y rutas establecidas para la asistencia, atención y reparación integral y la restitución de derechos de las víctimas del conflicto armado.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Las Direcciones Territoriales de la Unidad para las Víctimas de 10 regiones del país comenzaron desde finales de septiembre la implementación de estrategias de comunicación con enfoque local y participativo, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Estas estrategias buscan comunicar de manera efectiva la Ley 1448 de 2011, dirigida a víctimas, servidores públicos, periodistas y comunidad en general, para que conozcan procesos, servicios y rutas establecidas para la asistencia, atención y reparación integral y la restitución de derechos de las víctimas del conflicto armado.

Chocó, Cesar - La Guajira, Nariño, Sucre, Caquetá, Magdalena, Bolívar, Urabá, Córdoba y Cauca son los territorios priorizados para el desarrollo de estas iniciativas de comunicación construidas de manera participativa a partir del diagnóstico de necesidades informativas y de capacitación de cada región. En este proceso se realizarán programas de radio y televisión, spots publicitarios, material pedagógico, animaciones, obras de teatro, flashmobs, talleres de formación, entre otras piezas de comunicación con características propias de cada territorio.

La voz de las víctimas será el eje central de los materiales comunicativos.  Sus historias de vida garantizarán la validez de los contenidos, la profundidad de los mensajes basados en el reconocimiento cultural a partir de lenguajes locales que reflejen realidades específicas, y contribuyan a la construcción de una cultura de paz y de reconciliación en el país.

Para la capacitación se tiene previsto el desarrollo de diversas jornadas sobre la Ley de Víctimas y sus decretos reglamentarios, dirigidas a servidores públicos, organizaciones de víctimas y periodistas, de manera que se avance en la comprensión e implementación de la oferta estatal por parte del Sistema Nacional de Reparación Integral, conocido por sus siglas como SNARIV.

Este fortalecimiento institucional, a partir de la comunicación en diez direcciones territoriales, estará armonizado y acompañado por estrategias de comunicación que a nivel nacional cuentan con experiencias tan importantes como el programa de Televisión “Reparar para Seguir” y la alianza con 400 radios comunitarias “Expreso Esperanza”,  entre otras.

Ángela Hernández, directora territorial Urabá-Darién de la Unidad para las Víctimas, afirmó: “El proyecto de comunicación es importante para la dirección territorial Urabá-Darién, porque nos permite visibilizar todas las acciones que realizamos en pro de nuestras víctimas, nos ayuda a fortalecer los canales de comunicación con la población víctima en territorio, visibilizar sus historias, orientarlos sobre las rutas de acceso a la oferta, además de articularnos con las entidades del Sistema”, afirmó

Finalmente, Karen González, jefe de comunicaciones de la Unidad para las Víctimas, resaltó lo significativo de este proceso: “la importancia de estos proyectos de comunicación territoriales radica principalmente en el enfoque diferencial de cada región, ya que sus necesidades comunicativas son diferentes, por ejemplo, no tiene el mismo peso la socialización de los decretos étnicos para las víctimas en Bolívar como lo tienen para las personas por el conflicto armado en el Chocó donde la mayoría de su población es afro e indígena. En este sentido, construimos diez proyectos de comunicación desde el territorio y para el territorio, y su efectividad depende de la certeza del lenguaje”, puntualizó.