
Como “mujeres valientes” quieren verse las sobrevivientes de violencia sexual en Santander
Este 25 de mayo, la Unidad para las Víctimas organizó el tercer encuentro de la estrategia para mujeres que sobrevivieron a delitos contra la integridad sexual en el marco del conflicto armado en el departamento.

La valentía protagonizó el tercer momento de la estrategia de reparación para mujeres víctimas de violencia sexual en Santander, que tuvo lugar este 25 de mayo, fecha en la que se conmemora el Día nacional por la dignidad de las mujeres que han sufrido este delito.
Con el apoyo psicosocial de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y en un ambiente lleno de alegría, se reencontraron estas 25 valientes, que durante el 2016 han participado en tres momentos trascendentales para sus vidas. Hoy son capaces de mirarse a los ojos, entender el dolor de cada una de ellas y reconocerse como sobrevivientes de un conflicto que impactó en sus cuerpos. Ahora miran hacia delante con la fortaleza que han ido adquiriendo en los últimos meses.
“En un comienzo el silencio era protagonista, pero cuando empezaron a reconocerse y escuchar a otra mujer que también pasó por situaciones similares, entendieron que entre todas podían salir adelante y ahora el cambio es muy grande, entre ellas y con sus familias”, comenta Marietha Amado, psicóloga de la Unidad para las Víctimas.
La estrategia, pionera en el mundo por su alcance en cuanto a población objetiva y su énfasis más allá de lo económico, hace parte del esfuerzo de la Unidad para reparar a las víctimas de violencia sexual en Colombia. Según el Registro Único de Víctimas, 13.598 personas han padecido delitos contra la libertad e integridad sexual. De ellas, 12.182 son mujeres (90% de los afectados); 1.067, hombres; y 71, personas con orientación sexual o identidad de género no hegemónica.
Por su parte, la Dirección de Mujer, Equidad y Género de la Gobernación de Santander y la Fundación Mujer y Futuro convocaron a diferentes entidades y asociaciones de mujeres con el objetivo de conocer sobre el trabajo que se adelanta en beneficio de las mujeres víctimas de violencia sexual. La Unidad para las Víctimas presentó los avances en trabajo psicosocial que adelanta en la institución y cómo impacta positivamente en las mujeres.