Nov
01
2017

Al Magdalena Medio llegó el Tren de los derechos de la Unidad para las Víctimas

Con el fin de que las niñas y niños se sintieran en un espacio propio y cómodo, en el momento de la convocatoria se solicitó que en lo posible los menores se disfrazaran y, además, se logró contar con un tren que les permitió pasear por diferentes lugares del Puerto Petrolero.

SantanderBarrancabermeja

En el salón de eventos Imperial de la ciudad de Barrancabermeja se llevó a cabo la jornada de reparación integral para niños y niñas víctimas del conflicto armado a través de la cual se brinda una atención diferenciada, transformadora y efectiva, implementando el enfoque de niñez y juventud, actividad que es más conocida como el Tren de los Derechos. 

La actividad convocó a 25 niñas y niños en edades comprendidas entre los 6 y los 11 años de edad que son víctimas del conflicto interno armado, logrando que a través del dibujo plasmaran sus sentimientos.

A través del Tren de los Derechos se logra materializar la medida de indemnización por medio de la notificación de la constitución del encargo fiduciario y con una charla sobre la adecuada de inversión de los recursos.

La actividad logró orientar a los infantes en el aprendizaje significativo a través del juego recreativo, consiguiendo promover el reconocimiento y vivencia de los derechos de los niños y las niñas como ciudadanos colombianos y como víctimas del conflicto armado.

Por parte de sus protagonistas, es decir niños, niñas, padres, madres, acudientes, acompañantes, se desarrolló está jornada que incluyó cinco estaciones, dentro de las cuales se destaca la estación cuatro del tren, y es el momento en que se socializa con los padres, madres y acudientes lo que es y significa un encargo fiduciario, con el fin de que ellos apoyen a sus hijos.

Con el fin de brindar un valor agregado a esta actividad los funcionarios que participaron y apoyaron el evento utilizaron disfraces y además de ello se contó con un tren decorado con globos y que se paseó por diferentes lugares de la ciudad, en donde se realizaron algunas estaciones para explicar los derechos que tienen las niñas y los niños de nuestro país.

Al final tanto grandes como chicos se sintieron complacidos y mostraron agradecimiento por el desarrollo de la actividad que logró orientar y reflexionar a través de este ameno momento.