Dic
27
2021

Víctimas de San Andrés de Pisimbalá, en Cauca, dieron cierre a la estrategia “Entrelazando”

Con actividades culturales y actos simbólicos, en el sujeto de reparación colectiva San Andrés de Pisimbalá – Campesino se dio el cierre de las medidas de rehabilitación psicosocial.

CaucaInzá

“Entrelazando es la estrategia de rehabilitación que buscó escoger en la comunidad campesina de San Andrés de Pisimbalá a personas que han trabajado en el cuidado de los demás y fomentar en ellas cinco componentes básicos: viviendo la diferencia, imaginarios colectivos, duelos colectivos, prácticas colectivas y transformación de escenarios locales para después aplicarlos en toda la comunidad.

En esta oportunidad, líderes o tejedores (como se les llama en esta actividad), trabajaron para fomentar el bienestar en su comunidad, razón por la que en medio de actos simbólicos y culturales algunos miembros del sujeto de reparación manifestaron que seguirán replicando los espacios que “Entrelazando” les dejó y de esta manera continuar en el camino de la reconstrucción del tejido social comunitario, el cual se ha visto deteriorado por el conflicto.

Por su parte, Dan Harry Sánchez Cobo, director de la Unidad para las Víctimas en el Cauca, señaló: “este proceso de apoyo psicosocial que brinda la entidad a la comunidad es muy importante, ya que les permite prepararse emocionalmente para un nuevo comienzo; por tal motivo buscamos que la reparación en la población víctima del departamento se realice de manera integral, conforme a lo que nos decreta la política pública de víctimas. Continuaremos avanzando con vocación para atender a toda la comunidad afectada por el conflicto armado”.

Fin /COG