Dic
06
2021

Víctimas de dos municipios PDET en el Catatumbo fortalecen el arraigo territorial

La Unidad implementó la medida de rehabilitación contemplada en el proceso de reparación integral a víctimas y familias retornadas y reubicadas.

Norte de SantanderSan Calixto

La Unidad para las Víctimas implementó la estrategia psicosocial “Tejiéndonos” en la vereda El Juncal, municipio de Teorama, y Algarrobos, en San Calixto (Norte de Santander) con familias afectadas por desplazamiento forzado en el marco del plan de Retornos y Reubicaciones.   

“La realización y desarrollo de esta estrategia generó lazos de convivencia entre las comunidades, a través de espacios de reconciliación y perdón que permitieron una transformación y reconstrucción de escenarios que años atrás fueron epicentro de acciones ilegales y violentas. Hoy han sido recuperados por las mismas víctimas que han hecho de estos lugares espacios culturales con mensajes de tolerancia y construcción de paz”, dijo la directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Johanna Gelvez Ascanio. 

Alrededor de cien personas afectadas por la violencia en estas comunidades de la zona rural de los municipios de Teorama y San Calixto participaron en la estrategia que contó con el acompañamiento de un equipo de psicólogos calificados humana y profesionalmente. “Estas jornadas que se desarrollaron en varias reuniones nos permitieron reconocer nuestras capacidades y habilidades como líderes comunitarios para recuperar nuestras tradiciones, cultura y sentido de pertenencia con el arraigo territorial que nos brinda fuerzas para continuar luchando por nuestra comunidad”, dijo una de las líderesas de las comunidades beneficiadas.  

Con actividades lúdicas y pedagógicas acompañadas de momentos de reflexión y retroalimentación se desarrollaron las jornadas que tuvieron por objetivo identificar el arraigo territorial, integración comunitaria, reconocimiento comunitario, trámite de conflictos, participación pública y ciudadana, construcción del sentido de comunidad entre otras. 

En el desarrollo de la estrategia, las comunidades reflexionaron sobre el proceso de liderazgo, capacidad de gestión, forma de tramitar sus conflictos y la manera de incidir en otros espacios que fortalecen la convivencia y transformación social.

FIN (CEG/COG)