Recuperación emocional e indemnización a víctimas en Manizales
Con la estrategia psicosocial “Memorias reparadoras” se pretende contribuir a la reparación integral de las personas mayores, enfocándose en el fortalecimiento de sus proyectos de vida.
La Unidad para las Víctimas, a través de su componente psicosocial, desarrolló la estrategia “Memorias reparadoras” con la participación de 90 personas mayores de 65 años residentes en Manizales y los municipios de Viterbo, Palestina, Neira, Pácora, Aguadas, Salamina, Belalcázar y San José.
Durante esta estrategia se genera un escenario de reflexión que busca dar lugar tanto a la exteriorización del sufrimiento como al reconocimiento y fortalecimiento de los recursos de afrontamiento que tienen los participantes a través de la palabra, de sus expresiones corporales y del diálogo con personas que han sufrido situaciones similares.
Según Laura Moreno Mejía, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Eje Cafetero “para nosotros es fundamental que a la par con la entrega de los recursos económicos las víctimas tengan acceso a sesiones de recuperación emocional; es muy importante ayudarles a sanar esas heridas que llevan en el alma para que puedan seguir adelante con el fortalecimiento de sus proyectos de vida”.
Durante estos encuentros se abordan temas como el envejecimiento y enfoque diferencial de estas personas mayores como sujetos especiales de derechos, se hace un recorrido por las raíces del pasado, reflexiones sobre la memoria y también se construyen relatos e historias sobre la independencia, la integración comunitaria, la igualdad y la no discriminación.
“Es una charla muy productiva mediante la cual podemos evidenciar los vacíos que muchos de nosotros tenemos por el conflicto y nos brindan unas herramientas para seguir afrontándolos, algo que nos sirve para seguir con la frente en alto, luchando por nuestras familias”, dijo Fabiola García*.
Mientras que Mario Restrepo*, otro de los beneficiarios de la jornada, argumentó: “Qué bien que se concentren en la recuperación de las víctimas y que podamos recibir los recursos que estamos esperando para mejorar nuestra calidad de vida; gracias por este dinero que sabremos invertir de buena manera”.
Estas personas mayores se proyectan hacia un mejor futuro con el mejoramiento de su calidad de vida, a partir del acceso a la indemnización administrativa, por lo cual se les entrega la indemnización, no sin antes hacerles énfasis en la inversión adecuada de estos recursos en líneas como vivienda, educación o proyectos productivos y recalcarles la importancia de la campaña antifraude para evitar que caigan en manos de timadores.
Fin: (EHB/COG)
(*) Nombres cambiados por solicitud de las víctimas