Sep
28
2021

Población adulto mayor víctima del conflicto en el Tolima fue capacitada en tema de derechos

Fueron tres jornadas en las que participaron 25 adultos mayores, entre hombres y mujeres de 60 a 80 años.

TolimaIbagué

Mediante la estrategia "Memorias Reparadoras” implementada en el Tolima por la Unidad para las Víctimas, un grupo de mayores de 60 años compartieron experiencias de vida y realizaron actividades de empoderamiento.  

 En este espacio, recibieron información sobre sus derechos y las herramientas para hacer uso de estos en defensa de su salud física, salud mental y salud espiritual.

El derecho a la vida y a la dignidad, derecho a la independencia y autonomía, a la participación e integración comunitaria, a la seguridad y a una vida sin ningún tipo de violencia, teniendo claro que violencia contra las personas mayores es cualquier acción o conducta que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico fueron socializados y discutidos en la actividad.

Esto es parte de las acciones implementadas en desarrollo de la estrategia “Memorias Reparadoras” que busca aportar a la construcción de un sentido restaurador y transformador de los recursos de la indemnización de las víctimas participantes y contribuye al fortalecimiento de sus proyectos de vida en sus entornos familiar y social.

José Luis Mendoza Riaño, miembro de la Mesa de Víctimas de Ibagué y participante en la estrategia, exaltó la actividad en cuanto al aprendizaje, pero destacó además la integración: “me parece muy importante porque conocemos de las experiencias de los demás y en este caso de personas mayores que tienen mucho que contar”, afirmó.

María Eugenia Rueda, otra de las participantes, agregó que fue una experiencia enriquecedora y de gran importancia para sus vidas: “por ejemplo hicimos una actividad llamada el espiral de la vida que nos permitió exponer todos nuestros sueños, problemas, anhelos, es decir hacer un recorrido por toda la vida”, puntualizó.

A través de la implementación de esta medida de satisfacción se aporta igualmente a las garantías de no repetición de las personas afectadas por el conflicto armado colombiano.

Fin/WPG/COG