Jul
16
2021

Mujeres víctimas de violencia sexual en Bogotá participaron en la estrategia “Vivificarte”

Durante este proceso la Unidad reconoce las afectaciones sufridas por las mujeres contra su integridad, libertad y formación sexual en el marco del conflicto interno y les brinda apoyo psicosocial para fortalecer sus proyectos de vida.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Durante dos días, en desarrollo de la estrategia “Vivificarte” que implementa la Unidad para las Víctimas, el Centro de Memoria Histórica acogió las historias, experiencias, fortalezas y capacidad de resiliencia de un grupo de mujeres provenientes de Córdoba, Boyacá, Chocó y Nariño actualmente residen en Bogotá.

Esta es una metodología que no aborda de manera directa el delito de violencia sexual por no ser una de rehabilitación, pero sí pretende conocer los daños psicosociales que en muchos casos produce este delito en las personas violentadas y en sus entornos.

“Fue una experiencia muy bonita porque conocemos cosas de otras personas que han sufrido situaciones quizás más duras que las de nosotras mismas, pero son mujeres valientes que han salido adelante y son un ejemplo a seguir”, manifestó Rosa Beatriz Palacios Estrada, asistentes a los encuentros. 

Con la actividad la Unidad ratifica el compromiso del desarrollo del proceso de reparación integral con enfoque diferencial y perspectiva de derechos, específicamente para mujeres víctimas de delitos contra su integridad, libertad y formación sexual buscando fortalecer la autonomía y empoderamiento de las participantes, de manera que se refuerce positivamente la construcción o reconstrucción de su vida luego de sobrevivir al delito. 

“Me sentí muy bien por el trato de los profesionales de la Unidad. Nos hizo sentir importantes y recordar que a pesar de las dificultades estamos acompañadas y podemos seguir adelante y de la mano de Dios”, agregó Rosa Beatriz. 

Al finalizar la metodología se socializa árbol de la vida. Un elemento construido paso a paso durante la jornada y que recoge las enseñanzas de la estrategia y los conocimientos de las participantes en temas de derechos, capacidades y logros. Así mismo, cada una de las mujeres recibió la carta de dignificación entregada por la Unidad como reconociendo de la afectación. 

Fin/WPG/COG