- Bogotá, D.C.
- Bogotá, D.C.
- Los collares como significado de resiliencia para mujeres víctimas del conflicto en Bogotá
Los collares como significado de resiliencia para mujeres víctimas del conflicto en Bogotá
Durante las jornadas de la estrategia “Vivificarte”, la Unidad brindó apoyo psicosocial a 17 víctimas de delitos contra la integridad, libertad y formación sexual para el fortalecimiento de derechos.
Las manualidades en hilo, tejidos y collares en chaquiras, no solo representan un emprendimiento para Luz Mary Palacio. Para ella, una mujer víctima del conflicto armado, desplazada de su natal Chocó, son una expresión de resiliencia. Una manera de empoderarse y de librarse de sus sufrimientos. “Cada collar tiene un significado de lo humano y en ellos represento mis ancestros, a mis culturas africanas e indígenas”, asegura.
Luz Mary hizo parte del grupo de 17 mujeres, que en Bogotá asistieron a los encuentros de la estrategia “Fortaleciendo capacidades desde el enfoque de derechos Vivificarte”.
“Esta estrategia hace parte del conjunto de metodologías con enfoque diferencial y transformador para la reparación integral de las víctimas y en nuestros territorios la venimos efectuando con el grupo de enfoque psicosocial en jornadas presenciales y virtuales”, indicó la directora de la Territorial Central, María José Dangond David.
La funcionaria destacó que con esta medida de satisfacción se logra mejorar la autonomía y se aporta para que las víctimas asuman su proceso de vida como un compromiso personal, que no se agota ni se limita a la reparación económica, sino que requieren decisiones y acciones concretas de autorrealización.
“Es decir que estamos motivando y dando fuerza para que superen sus afectaciones y fortalezcan sus proyectos de vida”, agregó.
Erika Lizarazo, motivada por la estrategia, explicó en uno de los ejercicios las cinco cosas que la violencia no pudo arrebatarle: “el amor, la esperanza, el respeto, la confianza y la fe”.
En desarrollo de la metodología se utiliza la metáfora de la "mujer-árbol" que ejemplifica tres líneas de acción y momentos en la vida: el reconocimiento y dignificación, en las raíces, el empoderamiento y reconocimiento en el tronco y el proyecto de vida y curso vital en las ramas.
Fin/WPG /COG