Sep
16
2021

La estrategia “Siembra” beneficia a 140 personas de municipios del Valle

En Vijes, Calima, Toro, Cali, Buenaventura, Sevilla y Andalucía se realizan estos encuentros psicosociales con víctimas del conflicto armado.

Valle del CaucaCali

Un total de 140 víctimas del conflicto armado que habitan en Vijes, Calima, Toro, Cali, Buenaventura, Sevilla y Andalucía (Valle del Cauca) hacen parte de la estrategia psicosocial Fortaleciendo Capacidades desde el Enfoque de Derechos, “Siembra”.

“Se trata de un espacio que comprende tres momentos (durante día y medio) en el que buscamos acompañar a estas personas contribuyendo al fortalecimiento de sus proyectos de vida en su entorno familiar y social a través de la implementación de una medida de satisfacción y el desarrollo de acciones que contribuyen a las garantías de no repetición”, dijo Luz Adriana Toro Vélez, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Valle del Cauca.

Cada grupo está compuesto por 20 personas mayores de edad que han padecido diferentes hechos victimizantes.

Con la estrategia “Siembra” se realiza en el primer momento la actividad “Las raíces de nuestro pasado”, en la cual los sobrevivientes construyen el árbol de la vida y de la esperanza, para recordar sus orígenes, las tradiciones, costumbres, juegos, fiestas patronales, cultura y comidas típicas que hacen parte de su vida.

En el segundo encuentro se aborda el presente, traduciendo en diferentes actividades cómo la espiral de la vida parte de lo que ha sido su historia.

“Cuando compartimos estas historias empezamos a encontrar esas coincidencias con los otros, en los valores esenciales: el respeto por la vida, la lucha que han dado. El último momento trata sobre el futuro y esas capacidades que se tienen como individuos para afrontar los nuevos retos”, dijo la señora Toro. 

Próximamente la estrategia “Siembra” llegará a víctimas del conflicto de los municipios de Bolívar y San Pedro. 

Fin/lja/COG