Jul
12
2022

En junio, 131 familiares de víctimas de desaparición recibieron apoyo

A estas familias, la Unidad para las Victimas les garantizó la asistencia y participación en el proceso de búsqueda, entrega digna real y/o simbólica de los cuerpos identificados.

Apoyo a familiares víctimas de desaparición
Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Durante junio de 2022, la Unidad para las Víctimas garantizó la participación en las diligencias de entrega de los cuerpos identificados, y con ello el cierre de la ruta de búsqueda, a 131 familiares de 27 víctimas directas de desaparición forzada y homicidio en el marco del conflicto. 

Las actividades tuvieron lugar en Santa Marta, Valledupar, Medellín y Santuario (Antioquia), San José del Guaviare, Villanueva (Casanare), Puente Nacional (Santander), Cúcuta y Villa del Rosario (Norte de Santander), San Juan de Arama (Meta), Bogotá, Santander de Quilichao Cauca y Soledad (Atlántico).

Como respuesta a la solicitud realizada por la Fiscalía General de la Nación y otras entidades, la Unidad para las Víctimas realizó acompañamiento psicosocial a las familias a lo largo del proceso, les suministró información sobre el estado de la reparación administrativa y garantizó el hospedaje, transporte, alimentación y auxilio funerario, con un sentido reparador y dignificante, contribuyendo a mitigar el dolor y el impacto emocional generado.  

 “El acompañamiento psicosocial está presente durante los diferentes momentos de la actividad. Con él buscamos brindar reconocimiento al sufrimiento, haciendo visible la afectación. Se busca mitigar el impacto de la desaparición forzada y homicidio y facilitar procesos de elaboración y restablecimiento emocional y social de los afectados”, aseguró Aída Solano, coordinadora del Grupo de Enfoque Psicosocial de la Dirección de Reparación de la Unidad. 

Durante las diligencias se realizaron, entre otras actividades, una reunión preparatoria, la explicación sobre el estado de las investigaciones judiciales y los resultados forenses logrados en los laboratorios de identificación humana, un homenaje de dignificación del nombre de la persona dada por desaparecida y la entrega de los cuerpos identificados con documentación acreditada a sus familiares. 

Fin/YUM/COG