Nov
18
2021

Con velada nocturna, Liga de Mujeres Desplazadas cerró ciclo psicosocial

Esta organización, conformada por mujeres y jóvenes asentados en cuatro territorios de Bolívar, le apostó a la reparación y hoy son referente para la construcción de la paz y la reconciliación.

BolívarCartagena

“Más que un cierre, es un avance para seguir fortaleciendo nuestro proceso de reparación”, manifestó en la velada nocturna Lubis Cárdenas, lideresa y cabeza visible de la Organización Liga de Mujeres Desplazadas, un sujeto de reparación colectiva que de la mano con la Unidad para las Víctimas y entidades del Estado avanza en la reconstrucción de su tejido social.

Estas mujeres asentadas en la ciudad de Cartagena y los municipios de Turbaco, El Carmen de Bolívar y San Jacinto, cerraron un ciclo de acompañamiento psicosocial donde a través de encuentros, intercambio de saberes, el reconocimiento de los hechos victimizantes y apoyo mutuo lograron certificarse como tejedoras. Deyanira Reyes Ramos es una de ellas.

“Antes éramos tejedoras empíricas. Con el acompañamiento de la Unidad nos hemos fortalecido y hemos logrado ser mujeres emprendedoras y luchadoras para mitigar el dolor que causó el desplazamiento”, expresó.

La medida de rehabilitación “Entrelazando” inició su implementación en el año 2013 y dio como resultado la formación de 16 tejedoras que seguirán el proceso de recuperación emocional en sus comunidades con las herramientas brindadas por la entidad.

“Vivimos este cierre de la estrategia como un momento muy significativo y emotivo, producto del trabajo realizados con este colectivo. Seguiremos avanzando en las acciones establecidas en su plan de reparación con el concurso de las entidades responsables de su atención “, dijo la directora territorial en Bolívar y San Andrés, Miledy Galeano Paz.

La ceremonia contó con el acompañamiento de la coordinadora nacional del equipo de enfoque psicosocial de la Unidad, Aida Solano.

“Valoro el trabajo de todos y es un reconocimiento para los que contribuimos día a día para que estos procesos queden instalados en las comunidades y sobre todo en esta organización donde logramos fortalecer y empoderar a las mujeres”, expresó

Los jóvenes de la Liga

En la ceremonia, encabezando los actos simbólicos, estuvo presenta la Liga Joven, conformada por los nuevos líderes del colectivo.

Este grupo llega a renovar y fortalecer el proceso. Ellos reconocen la lucha de las mujeres por incluirlos y destacan el trabajo realizado en beneficio de las comunidades que hacen parte del sujeto.

“En un principio no se pensó en los jóvenes como sujeto de reparación y ellas lucharon para que nos integráramos  y con la estrategia Entrelazando logramos conocer nuestro proceso organizativo y empoderarnos”, manifestó Yesmith Adriana Mejía, representante de los jóvenes en el municipio de San Jacinto.

Jesús Estrada, un joven de El Carmen de Bolívar, también hace parte de este colectivo: “hemos logrado hacer encuentros donde hemos intercambiado saberes para fortalecer el trabajo realizado. Somos multiplicadores de todas las acciones que ellas vienen impulsando”, dijo

Para la implementación de la medida de rehabilitación liderada por la Unidad para las Víctimas se aplicaron herramientas como la línea de tiempo y acciones como duelos colectivos, iniciativas de memoria, la incidencia social y las acciones autónomas que dieron como resultado la formación de 16 tejedoras del sujeto de reparación colectiva

FIN/PDC/COG