- Caquetá
- Florencia
- Con jornada de integración se dio el cierre de la estrategia “Tejiéndonos” en el barrio La Gloria, de Florencia
Con jornada de integración se dio el cierre de la estrategia “Tejiéndonos” en el barrio La Gloria, de Florencia
Los asistentes hacen parte de un grupo de desplazados de diferentes puntos del Caquetá que fueron reubicados en esta urbanización.
La Unidad para las Víctimas realizó un encuentro de integración con habitantes del barrio La Gloria, de Florencia (Caquetá) en el cierre de la estrategia “Tejiéndonos” que busca fortalecer el tejido social y generar lazos de confianza entre las comunidades víctimas desplazadas y las receptoras.
Los participantes en esta actividad en su mayoría se dedican a labores como modistería, mototaxismo, belleza, maestros de construcción y auxiliares administrativos, entre otras
Jóvenes y adultos, incluidas personas con discapacidad, se apartaron de sus actividades cotidianas para participar en diversas dinámicas tendientes a promover no solo a la transformación alternativa de los conflictos comunitarios, sino también a la construcción de un futuro compartido, sin dejar que las afectaciones por el conflicto armado superen a sus anhelos de progreso y bienestar.
La directora de la Unidad para las Víctimas dirección territorial Caquetá Huila Yhina Lombana, señaló que los 40 asistentes hacen parte de un grupo de desplazados de diferentes puntos del Caquetá que fueron reubicados por el Gobierno nacional en esta urbanización ubicada al occidente de la ciudad de Florencia.
En ese sentido fue necesario abordar preguntas orientadas a erradicar la discriminación de las mujeres lo mismo que a potenciar la participación de los niños, niñas, jóvenes, personas mayores y personas con discapacidad buscando detectar posibles fallas que evitan fortalecimiento del tejido social.
“El solo hecho de dialogar y compartir un ponqué tiene la mayor importancia en esta clase de cuestionamientos. Así lo experimentamos y así lo asimilamos con entusiasmo. Gracias por ayudarnos a asimilar la importancia de respetar la diferencia y entender que todos podemos pensar, sentir y actuar diferente”. Dijo Janne López una de las participantes.
(FIN/NIL/COG)