- Antioquia
- Dabeiba
- Con atención psicosocial se fortalecieron familias que recibieron restos de 8 víctimas en Dabeiba
Con atención psicosocial se fortalecieron familias que recibieron restos de 8 víctimas en Dabeiba
La Unidad para las Víctimas brinda esta orientación y financia las ceremonias judiciales y sepelios de 55 personas este mes en Colombia.
Con orientación sobre la ruta de reparación y atención sicosocial de la Unidad para las Víctimas, 30 familiares de 8 personas asesinadas y desaparecidas por grupos armados ilegales en Antioquia se prepararon en el manejo del duelo para recibir este viernes en Dabeiba los restos óseos exhumados por la Fiscalía.
Durante los dos días previos, y durante la ceremonia, un equipo del Grupo de Enfoque Psicosocial orientó a los grupos familiares para prepararlos a afrontar este momento doloroso y esperado por tantos años, tras conocer los hechos violentos en los que fueron asesinados sus familiares y el proceso de las exhumaciones para su hallazgo e identificación.
Varios de ellos reconocieron que los ejercicios para fortalecerlos emocionalmente y preservar la memoria de sus víctimas “nos permitió recordarlo cómo era en vida y sentir alivio de haberlo encontrado después de tantos años”.
Las ocho víctimas fueron desaparecidas y asesinadas por grupos armados ilegales entre los años 1997 y 2003 e identificadas como Álvaro Padilla, Elkin Darío Duarte, Graciano Mazo, Luis Emilio Posada, Luis Albeiro Avendaño, María Idali Molina, Rodilda Úsuga, Milton David Espinal y Manuel Antonio Graciano.
Los parientes de Luis Albeiro Avendaño escribieron: “Hoy te recuerdo con alegría. Tus hermanos, padres y familia te recordamos con amor”.
El director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, Wilson Córdoba Mena, afirmó que “el acompañamiento en este momento doloroso para estas familias es “una medida de satisfacción que hace parte de la reparación integral, la cual se ha brindado a más de 10.200 familiares durante la entrega digna de más de 3.000 restos a familiares de las víctimas directas de este grave delito, que nunca más debe repetirse en Colombia”.
Medidas reparadoras
Durante este mes, la entidad brinda esta atención psicosocial y orientación sobre la ruta reparadora a las familias de 55 víctimas de desaparición forzada y homicidio, cuyos restos óseos se entregan en 23 ceremonias en varias ciudades del país.
En el registro único hay 56.100 víctimas directas y 136.863 indirectas por desaparición forzada en Colombia. “En total se han hecho 70.659 pagos de indemnizaciones económicas por valor total de 519.123 millones de pesos beneficiando a 63.552 personas como otra medida de su reparación”, indicó el director territorial.
Antioquia registra más de 20.000 personas desaparecidas y, en consecuencia, la cifra de reparación más alta con más de 19.000 familiares indemnizados.
En coordinación con la Fiscalía, la Unidad para las Víctimas también financió la logística de las ceremonias de entrega dignas de restos, los gastos de transporte, hospedaje, alimentación de los parientes, auxilio funerario y elementos fúnebres.
Fin/JCM /COG