Sep
30
2021

Alrededor de 3.200 víctimas del conflicto reciben apoyo psicosocial en los centros Regionales de Atención de la Unidad

Anualmente la Unidad para las Víctimas garantiza el acompañamiento psicosocial para contrarrestar los impactos emocionales que el conflicto genera en las víctimas en todo el país.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

A raíz de la pandemia por covid- 19, la Unidad desarrolló un protocolo de atención psicosocial no presencial que ha sido implementado en la vigencia 2020 y 2021 con grandes resultados: más de 4000 víctimas han accedido a la medida de rehabilitación en esta modalidad y su nivel de recuperación emocional ha sido satisfactorio, mitigando el sufrimiento causado por los hechos victimizantes.

Además, en el transcurso de este año se ha abierto la atención presencial en ocho Centros Regionales de Atención a Víctimas (CRAVS) bajo el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, con lo que se fortalecido la cobertura en 31 de estos.

La ruta para acceder a la atención psicosocial inicia con la solicitud a través del personal de orientación que la entidad ha dispuesto por medio de los diferentes canales. Luego el profesional psicosocial recibe la solicitud, contacta a la víctima y agenda un espacio para poder iniciar el proceso.

Con la ampliación de cobertura se ha podido facilitar el acceso a víctimas que históricamente habían solicitado el servicio pero que estaban en un territorio alejado, garantizando resultados óptimos en el proceso, dando cumplimiento de uno de los indicadores del plan de implementación del acuerdo final para la terminación del conflicto.

“En promedio cada profesional atiende 100 víctimas en el año en los CRAVS, lo que quiere decir que nuestra meta anual está alrededor de las 3.100 ó 3.200 víctimas que logramos atender con los profesionales psicosociales que tenemos asociados a los centros regionales”, aseguró Aída Solano, coordinadora del Grupo de Enfoque Psicosocial de la Unidad.

Y agregó que, “El nivel de satisfacción de las víctimas es muy satisfactoria. Este año contaremos con una evaluación de impacto de la estrategia de recuperación emocional grupal durante todos estos años: con apoyo de Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Centro Nacional de Consultoría se está adelantando esta evaluación y esperamos poder tener hacia finales de año los resultados”.

La Unidad responde solicitudes de atención psicosocial a víctimas del conflicto a través de las líneas telefónicas gratuitas a nivel nacional 01 8000 911 119; en Bogotá, (601) 426 11 11; a través de la página web: www.unidadvictimas.gov.co sección Servicio al Ciudadano, y al correo electrónico servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co, Puntos de Atención y Centros Regionales en todo el país.

Fin/YUM/COG