Sep
01
2021

En Saravena (Arauca) las mujeres víctimas de violencia generan acciones de perdón y reconciliación

En este municipio PDET la Unidad para las Víctimas implementó la estrategia “Vivificarte” con participación de 31 víctimas.

AraucaSaravena

A través del arte, y con la elaboración de un “árbol mujer”, madres, hijas y esposas víctimas del conflicto armado representaron sus raíces, fortalezas y proyectos de vida que emprenden hoy desde Saravena, municipio PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) de Arauca. 

Esta acción implementada por la Unidad para las Víctimas responde a la medida de satisfacción como un avance para fortalecer la autonomía y empoderamiento de este sector de la población afectado por la violencia.

“Estamos contribuyendo a la reparación integral de las mujeres víctimas de delitos contra la integridad, libertad y formación sexual en el marco del conflicto armado con la realización de la estrategia “Vivificarte” fortaleciendo capacidades en este municipio priorizado en el acuerdo de paz” expresó, la directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Johanna Gelvez Ascanio.

El encuentro, desarrollado de manera presencial, evidenció no solo los testimonios de quienes padecieron actos inhumanos y crueles, sino que, además, cómo a través del arte estas mujeres plasmaron un mensaje de respeto hacia la integridad física, psicológica, la reconstrucción de sus proyectos de vida y de superación.

“Hoy queremos decirles a todas esas personas y grupos al margen de la ley que causaron daño a nuestras vidas con graves repercusiones emocionales y físicas que estamos avanzando en el perdón y la reconciliación. No ha sido fácil olvidar, pero estamos continuando con nuestras vidas dejando el pasado y pensando en nuestro futuro que lo construimos con el presente con lo que hacemos a diario”, dijo una de las participantes.  

Durante el encuentro se utilizó la metáfora de la “mujer árbol” que ejemplifica tres líneas de acción y momentos en la vida: el reconocimiento y dignificación, En las raíces, las fortalezas que las sostienen; en el tronco, sus vivencias desde la niñez hasta el día de hoy y sueños que tienen por cumplir, y en las ramas, todo lo que comprende su vida familiar, social, económica, espiritual, respecto a salud y su vida sentimental proyectada a un futuro en mediano plazo.  

Esta estrategia hace parte del conjunto de metodologías con enfoque diferencial y transformador de la dirección de reparación de la Unidad para las Víctimas que se desarrolla con el acompañamiento de un grupo profesional y humano de enfoque psicosocial. 

FIN (CEG/COG)