![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Víctimas productoras participarán en “Cauca Sabe a Café”
Víctimas del Cauca y de otras regiones del país compartirán sus prácticas y conocimientos en la producción de café en Popayán.
![Víctimas productoras participarán en “Cauca Sabe a Café” Recogiendo café](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aa1_426.jpg?itok=aBjQND6V)
![Víctimas productoras participarán en “Cauca Sabe a Café” productora de café tostado](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aa2_280.jpg?itok=nalSxgts)
Un total de 15 víctimas productoras de café tostado, de las cuales 10 son oriundas del Cauca y las otras cuatro de Lejanías (Meta), Marquetalia (Caldas), Trujillo (Valle del Cauca) y Ciénaga (Magdalena), se darán cita los días 29, 30 y 31 de julio en el Centro Comercial Campanario de Popayán, donde compartirán sus experiencias y conocimientos sobre la producción de este producto nacional.
También se espera contar con la presencia de un emprendedor indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta, quien compartirá su experiencia en el cultivo con los emprendedores misak del Cauca, todo con el fin de intercambiar conocimientos y prácticas de la elaboración y producción.
El evento “Cauca Sabe a Café: Homenaje a las Víctimas” tendrá las siguientes actividades:
29 de julio: los emprendedores recibirán formación en cata, tostión y métodos de preparación para los emprendedores de 03:00 p. m. a 05:00 p. m.
30 de julio: inicia la feria con acompañamiento del Centro de experiencia con baristas, catadores, expertos en café. Así como rueda de negocios con invitados como Mincomercio, Cámara de Comercio, Gobernación y empresarios privados, quienes hablarán sobre la oferta de cada una de las organizaciones.
Mincomercio promoverá el uso de sus sellos y compartirá con las víctimas productoras la versión final del Acuerdo sobre precios de aseo y cafetería, que tienen un capítulo exclusivo sobre cafés especiales y la participación en el sistema de compras públicas. Los emprendedores tendrán espacios para compartir la historia detrás de su café y compartir sus experiencias personales en tarima con todos los asistentes.
31 de julio: cierre de la feria con muestras artísticas.
Desde la Unidad para las Víctimas y el Grupo de Fortalecimiento Estratégico a Emprendimientos de Víctimas se promueve la participación de las Víctimas emprendedoras en escenarios de visibilización y comercialización de sus productos.
(Fin/CJH/RAM/COG)