Sep
14
2021

Más de 100 víctimas participan en la Feria artesanal de emprendimiento en el Atlántico

Durante una semana Atlántico fomenta el desarrollo de negocios de artesanos y emprendedores para la búsqueda de mercados nacionales e internacionales.

AtlánticoBarranquilla

La integración de esfuerzos interinstitucionales de los entes territoriales con la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas permitió la puesta en marcha de la Feria de emprendimiento artesanal para víctimas en el Atlántico.

Con sesiones virtuales que se iniciaron el lunes 13 de septiembre, los expositores de la Feria, más de un centenar de víctimas, vienen realizando ruedas de negocios con potenciales compradores locales, nacionales e internacionales.

La dirección territorial de la Unidad para las Víctimas en el Atlántico, a cargo de Alfredo Palencia Molina, hace presencia en la feria a través de la Subdirección de Coordinación Técnica del SNARIV con la articulación de los entes territoriales y las mesas de participación de víctimas en el nivel municipal, distrital y departamental.

En la convocatoria se cumplió con tareas de motivación a aquellas personas que han sido reconocidas como víctimas y que hoy tienen en marcha emprendimientos de tipo artesanal, manufacturas, confecciones, calzado y productos alimenticios típicos congelados.

El jueves 16 y el viernes 17 se cumplen las jornadas presenciales en los centros comerciales Mall Plaza Buenavista, Villa Country y Metropolitano para los visitantes adquieran directamente los productos.

(FIN/HAB/COG)