Nov
04
2021

Este domingo las víctimas del Meta participarán en la primera feria de emprendimiento y empleo

El evento se realizará en la Central de Abastos de Villavicencio, desde las 5 de la mañana hasta las 2 de la tarde, y participarán más de 200 víctimas emprendedoras.

MetaVillavicencio

La Unidad para las Víctimas, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), la Gobernación del Meta, la Alcaldía de Villavicencio y la Central de Abastos de Villavicencio se unieron para realizar la Primera Feria de Emprendimiento y Empleo para población víctima y vulnerable del departamento del Meta.

Los emprendimientos que se podrán adquirir son confecciones, artesanías, productos agropecuarios, tejidos, manualidades, venta de plantas para jardinería, bisutería y alimentos como tamales, pan de arroz, tortas, postres y muchos más.

Además, habrá oferta de empleabilidad de la Agencia Pública de Empleo; y bancaria, por parte de Finagro, Banco Agrario, Bancolombia y Congente; de igual manera, las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Snariv) darán a conocer cada una de las ofertas para la población víctima.

Por su parte, la Unidad para las Víctimas estará prestando atención por el canal presencial a las víctimas del conflicto que requieran consultar el estado de su trámite ante la entidad, actualización de datos y demás novedades en el Registro Único de Víctimas (RUV).

A las víctimas del conflicto y población vulnerable que participe en la feria, la Gobernación del Meta les entregará un cupo para el beneficio del programa ConTicExisto que consiste en capacitarlos sobre temáticas enfocadas a “entender a tu cliente ideal, fortalecimiento de la marca, manejo correcto de redes sociales, plan de comunicaciones y mentalidad emprendedora”.

Esta primera feria se realiza con el ánimo de apoyar el talento de los emprendedores del Meta, impulsar el comercio del producto y/o servicio, visibilizar el potencial y aportar en la reconstrucción del tejido social y el fortalecimiento de los proyectos de vida de las víctimas y población vulnerable.

(FIN/DSC/COG)