En el día de conmemoración de los DD.HH. adquiera productos que cuentan historias
Medellín, Cartagena, Cali, Valledupar, Pereira, Piedecuesta, Pasto y Bogotá serán las ciudades en donde se exhibirán y expondrán hasta el 15 de diciembre diferentes productos creados por víctimas emprendedoras.
La ciudadanía en general podrá adquirir productos elaborados por las víctimas del conflicto en ocho estaciones ubicadas en distintos puntos del país, dispuestos de manera simultánea, durante la Segunda Feria Unidos por las Víctimas.
Pero además, cualquier persona, a través de la vitrina virtual que lleva el mismo nombre, podrá contactar a los emprendedores y adquirir artículos con altos estándares de calidad.
Se trata de una iniciativa de la Unidad para las Víctimas que da cabida a la vinculación de redes de encadenamiento inclusivo y comercial para el sostenimiento de quienes han decidido producir de manera autónoma, inspirados en las dinámicas locales, asumiendo el carácter de actor dentro de las diferentes cadenas productivas que actualmente se encuentran activas en Colombia.
Las víctimas de conflicto son motores pequeños y medianos que forman parte importante de las economías de sus regiones, impulsándolas desde distintas líneas productivas.
La entidad, dentro de sus acciones de fortalecimiento, fomenta el derecho al trabajo digno y apoya los ejercicios comerciales de los emprendedores y, además de tener expuestos los productos en estas ocho ciudades ha creado un catálogo interactivo digital llamado Vitrina virtual #UnidosPorLasVíctimas, el cual está alojado en el portal web: http://vitrinavirtual.unidadvictimas.gov.co.
El catálogo permite a los emprendedores que hacen parte del Registro Único de Víctimas lograr vínculos con nuevos públicos por medio de la promoción de sus productos. De esta manera, la Unidad para las Víctimas crea un canal abierto a la sociedad en general en el que podrán ponerse en contacto con quienes elaboran los productos.
Prográmese para los próximos días y adquiera ropa, calzado chaquetas, blusas para mujer, jeans, pijamas, vestidos de baño y productos en tejidos y materiales tradicionales como ruanas, sacos, guantes y gorros en lana virgen; accesorios en bisutería, plata, elaborada en diferentes técnicas. También encontrará ropa para mascotas y alimentos como mermeladas, miel, café, cúrcuma, sasha inchi, entre otros. Bebidas artesanales como cerveza y vino; manufacturados como cremas para el cuidado personal, además de muñequería tradicional, entre otros.
Las estaciones #UnidosPorLasVíctimas estarán ubicadas en la Terminal del Norte en Medellín (Antioquia), Mall Plaza en Cartagena (Bolívar), Cosmo Centro en Cali (Valle del Cauca), Mayales Plaza en Valledupar (Cesar), Victoria Plaza en Pereira (Risaralda), Delacuesta Centro Comercial en Piedecuesta (Santander), Centro Comercial Unicentro en Pasto (Nariño) y Gran Estación y Mall Plaza en Bogotá D. C., hasta el 15 de diciembre.
Y recuerde que puede visitar la vitrina virtual en http://vitrinavirtual.unidadvictimas.gov.co para ponerse en contacto con los emprendedores víctimas y adquirir sus productos.
(Fin/AVA/COG)