Emprendimientos de víctimas del conflicto de Valle y Cauca se exponen en Cosmocentro
Artículos de bisutería, bolsos, cosmetiqueras, zapatos, café, cervezas artesanales y tejidos, entre otros estarán disponibles hasta este jueves 15 en el centro comercial.
Trece emprendimientos de comunidades y personas víctimas del conflicto de estos dos departamentos se encuentran en el Centro Comercial Cosmocentro de Cali como parte de la Segunda Feria Unidos por las Víctimas, que tiene lugar en ocho ciudades del país de manera simultánea.
Esto hace parte de las acciones de fortalecimiento que realiza la Unidad para las Víctimas, fomentando el derecho al trabajo digno y apoyando los ejercicios comerciales de los emprendedores víctimas del conflicto.
A lo largo del territorio nacional los productos de las víctimas que hacen parte de esta iniciativa se pueden encontrar de manera presencial en las estaciones #UnidosPorLasVíctimas ubicadas en la Terminal del Norte en Medellín (Antioquia), Mall Plaza en Cartagena (Bolívar), Mayales Plaza en Valledupar (Cesar), Victoria Plaza en Pereira (Risaralda), Delacuesta Centro Comercial en Piedecuesta (Santander), Centro Comercial Unicentro en Pasto (Nariño) y Gran Estación y Mall Plaza en Bogotá.
A nivel virtual, también está disponible la vitrina virtual #UnidosPorLasVíctimas, una plataforma al servicio de las víctimas y sus emprendimientos que se puede visitar en: http://vitrinavirtual.unidadvictimas.gov.co y donde también hay emprendimientos de víctimas en el exterior.
Luz Adriana Toro, directora territorial de la Unidad en el Valle extendió la invitación a los caleños para que se acerquen al stand. “Hagan compras de sus detalles navideños allí. No solo son productos hermosos y hechos con mucho amor, sino que con ello estamos apoyando valiosos procesos productivos que hablan de la esperanza tras sufrir el dolor del conflicto armado”, expresó.
Para el caso del stand de Cosmocentro, la ciudadanía de Cali puede encontrar los productos en el pasillo de los cines.
Los emprendimientos provienen de los siguientes municipios de los departamentos de Valle del Cauca y Cauca:
Valle del Cauca
• Calzado Shirly.
• Tejearte Colibrí (bisutería y mochilas artesanales).
• Confecciones AMUC, Sujeto de Reparación Colectiva de Pradera (cosmetiqueras, bolsos y monederos).
• La asociación de productores Aproplan de La Habana, Buga, Sujeto de Reparación Colectiva (productos naturales para la salud y el cuidado personal como crema Milagrosa, shampo sacapelo y crema de caléndula).
• Cefé 77:77 (Arenillo, Pradera).
Cauca
• Biotextil (bolsos tejidos).
• Brio café, hecho por manos de mujeres víctimas de Cajibío.
• Cerveza artesanal de la comunidad indígena de Corinto.
• Tejeartes, bolsos tejidos en fique hechos por mujeres indígenas que viven en Popayán.
• Adelante con Fortaleza, de Puerto Tejada, presenta un emprendimiento de confecciones de uniforme de cocina y forros para licuadora.
• Jana Tejidos, bisutería tejida en macramé de la ciudad de Popayán.
• Fontesu (Santander de Quilichao), bisutería en filigrana.
• Medicina Ancestral del Sujeto de Reparación Colectiva de Ambaló (Silvia), con gotas y cremas de coca, cannabis, caléndula, venadillo y eucalipto).
(Fin/LJA/RAM/COG)